17 jul. 2025

Diabetes gestacional predispone a bebés a enfermedades metabólicas

La diabetes gestacional no solo daña a las madres durante el embarazo sino que también predispone al recién nacido a padecer obesidad, alteraciones en lípidos, hipertensión y diabetes tipo 2, señaló este lunes en un comunicado la investigadora María Teresa Tusié Luna.

diabetes.jpg

Autoridades sanitarias alertaron del aumento de los nacimientos prematuros. Foto: maternidadfácil.

EFE


“Durante el desarrollo intrauterino ocurre un proceso de programación metabólica con un marcaje químico del ADN del bebé que lo predispone”, dijo la investigadora de la Unidad Periférica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

La especialista detalló que este tipo de condiciones se pueden prevenir con un diagnóstico oportuno.

“En la diabetes gestacional hay una alteración en la utilización de glucosa que se reconoce y se diagnostica por primera vez durante el embarazo. Generalmente esta condición es reversible y tras el embarazo la mujer retorna a sus niveles de normoglicemia”, dijo.

Sin embargo, detalló que años o décadas después de ese evento primario se tiene un alto riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Además, en las mujeres mexicanas, la especialista y sus colaboradores encontraron una prevalencia de 30 a 40 % de conversión a diabetes tipo 2 que se da al año o dos del embarazo, mientras que en otras poblaciones ocurre cinco o 10 años después.

Tusié Luna explicó que muchas de esas mujeres vuelven a embarazarse, lo que es un riesgo grande para la madre y el bebé, que se desarrolla en ese ambiente de hiperglicemia y tiene posibilidades elevadas de presentar anormalidades metabólicas cuando es adulto.

La especialista indicó que esto es prevenible cuando se hace un diagnóstico de la diabetes gestacional entre las semanas 24 y 28 de embarazo.

Para ello se requiere dar a la madre una carga oral de glucosa que se mide a distintos tiempos para saber con cuánta eficiencia es capaz de incorporarla a los distintos tejidos.

“Una vez hecho el diagnóstico es posible controlar esos niveles de glucosa en sangre con dieta, ejercicio e incluso con insulina”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.