09 nov. 2025

Día de la Mujer Paraguaya: Su origen y las actividades para su conmemoración

31023203.jpg

El 24 de febrero de 1867, mujeres paraguayas reunidas en Asamblea deciden donar sus joyas para solventar los gastos de la defensa nacional en la Guerra contra la Triple Alianza. Esta primera Asamblea de Mujeres Americanas, que tuvo por escenario la Plaza de Mayo, en la ciudad de Asunción, fue el puntapié para que por Ley de la Nación de 1974 declare esta fecha como Día de la Mujer Paraguaya.

En conmemoración a este día, hoy y mañana, martes 25, se realiza la Expo Foro Mujeres que Hacen, organizada por el Ministerio de la Mujer, con apoyo de la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP) e Itaipú Binacional. Se llevará a cabo en el Arena de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), de 09:00 a 17:00. Participarán más de 100 mujeres de diversas regiones, quienes expondrán sus productos en una variedad de categorías.

La exposición permitirá visibilizar el trabajo que hacen las mujeres y sus logros en nuestro país, así como crear espacios de diálogo y reflexión sobre temas relevantes para el crecimiento femenino. Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo de las mujeres, fomentando su participación activa en todos los ámbitos de la sociedad y reconociendo su impacto en cada sector.

También hoy, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, la Universidad Nacional del Este (UNE) realizará un conversatorio que será transmitido a través de sus redes sociales @une.edu.py, en Facebook Live, sobre “Mujeres que inspiran en la política, la Justicia y la educación”. El encuentro será a las 18:00 y las disertantes son la presidenta de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos entre el Hombre y la Mujer, de la Cámara Baja, Rocío Abed, y las doctoras Juliana Giménez y Paola Sánchez.

Más festejos

Por su parte, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) rindió un homenaje a la fuerza y valentía de la #MujerParaguaya, “pilar fundamental de nuestra historia y cultura”, en el Día del Tereré. Fue en la Plaza O’Leary.

El Instituto Superior de Bellas Artes y la OSN homenajeó a la mujer paraguaya con un evento artístico que evoca a la voz de la guarania. El acto fue en la Casa Buttner de la ciudad de San Bernardino y asistieron muchos veraneantes.

Otras instituciones públicas, así como privadas, también celebran este día con múltiples actividades, como conversatorios, homenajes y mucho más.

Empoderadas

Esta es una fecha para reafirmar el rol protagónico de la mujer en la historia de la nación paraguaya, pero, “además de celebrar su valentía y determinación, es también un día para reflexionar acerca de la actual situación de los derechos de las mujeres, sus avances, la importancia de su empoderamiento mediante políticas gubernamentales sostenibles, así como también considerar los desafíos a los cuales se enfrentan en la lucha por alcanzar en plenitud el goce de sus derechos y libertades fundamentales”, mencionan desde el Ministerio de la Mujer.

Afortunadamente, cada vez más mujeres ocupan espacios de poder, como, por ejemplo, el IPS Ingavi, que tiene a la primera mujer al frente del Servicio de Cirugía General. Se trata de la Dra. Felicia Carballo de Recalde.

Es un hito que, por primera vez, una mujer ocupe este puesto, reflejando un avance positivo en la equidad de género en el área quirúrgica.

31023196.jpg
31023184.jpg
31023190.jpg
31023412.jpg
31023473.jpg

Más contenido de esta sección
El santo de las causas imposibles, San Expedito, que cuenta con millones de devotos en Paraguay y en todo el mundo, tiene ahora un nuevo espacio donde sus fieles pueden expresar su agradecimiento y dar testimonio de su intercesión.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.