05 ago. 2025

Día 106 de invasión: La batalla de Severodonetsk decide el destino del Donbás

Día 106 de la invasión rusa de Ucrania: El Ejército ruso ha intensificado sus ataques sobre las posiciones que aún mantienen los ucranianos en Severodonetsk, en el este, un enclave estratégico en la región de Lugansk en el que, según el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se está decidiendo el destino de Donbás.

Ucrania.jpg

Rusia inició la invasión a Ucrania el 24 de febrero.

Foto: EFE

El Ejército ruso ha obligado a las tropas ucranianas a replegarse a las afueras de la urbe y, a la espera de que caiga, Rusia se prepara ya para continuar la ofensiva hacia Sloviansk, en Donetsk. Mientras en el sur intensifica las operaciones en las regiones de Mykolaiv y Jersón por los contraataques de Ucrania.

Mientras, en Moscú el presidente ruso, Vladimir Putin, conmemora este jueves el 350 aniversario del nacimiento de Pedro el Grande, el emperador que abrió “la ventana a Occidente” y que ahora se está cerrando debido a la campaña militar en Ucrania.

En el día 106 de invasión rusa de Ucrania, estas son las claves y los últimos acontecimientos:

La batalla por Severodonetsk: “Es una de las más difíciles desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala de Ucrania y allí se está decidiendo el destino de Donbás”, dijo Zelenski en su habitual discurso nocturno. “Severodonetsk sigue siendo el epicentro de la confrontación en el Donbás. Defendemos nuestras posiciones, infligimos pérdidas significativas al enemigo”, añadió.

Es una batalla “muy feroz, muy difícil. Probablemente una de las más difíciles a lo largo de esta guerra. Estoy agradecido a todos los que defienden esta dirección. En muchos sentidos, el destino de nuestro Donbás se está decidiendo allí", afirmó Zelenski.

El Estado Mayor General ucraniano también destacó la “exitosa” resistencia de sus tropas en Severodonetsk y precisó que, pese a la fuerza de los ataques, “el enemigo continúa haciendo vanos intentos de encontrar puntos débiles en la defensa” de la ciudad.

Sin embargo, según los prorrusos, las fuerzas ucranianas ya habrían abandonado el aeropuerto de Severodonetsk y se habrían refugiado en un bosque aledaño.

Más combates: Fuentes rusas y prorrusas hablan de que las unidades del Ejército ucraniano en el Donbás han sufrido “importante bajas” en sus filas en los últimos días, especialmente en Sviatohirsk, en la autoproclamada república popular de Donetsk.

El informe diario publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Facebook precisa que, en las últimas horas, los rusos han utilizado en la zona morteros, artillería y lanzacohetes múltiples.

Lea más: Ucrania no se rendirá a Rusia, reafirma Volodimir Zelenski

Además de Severodonetsk, los ataques rusos han afectado a otras poblaciones cercanas, en la misma región de Donetsk, como Lysychansk, Pryvillia, Ustynivka, Hirske y Katerynivka.

Los rusos también están focalizando sus ataques con morteros y contra infraestructura civil en la zona de Chernigov, al norte de Kiev, y en la región de Sumy, en el este del país.

En Járkov, la segunda ciudad en importancia de Ucrania y capital de la región del mismo nombre, continúan con el minado de la zona para impedir los contraataques ucranianos.

Liberar la parte ocupada: La guerra en Ucrania tiene que acabar en el campo de batalla, recuperando la parte del país ocupada por Rusia, antes que cualquier salida política, asegura a Efe Olexandr Vilkul, responsable militar ucraniano reconocido por haber frenado el avance de las tropas rusas en una región estratégica.

Vilkul dirige la Administración militar en Kryvyi Rih, región del sureste de Ucrania limítrofe con la línea que marca las zonas ocupadas por Rusia.

Su defensa de la ciudad del mismo nombre cuando comenzó la invasión rusa el pasado febrero le ha valido el reconocimiento como jefe militar tras destacar antes como político, ya que fue viceprimer ministro del país entre 2012 y 2014.

“No creo que tengamos alguna opción que no pase por liberar los territorios ocupados. Necesitamos la ayuda de Europa, de los Estados Unidos, para que nos envíen armas. En cualquier tipo de guerra congelada, tras uno o dos años Rusia volverá de nuevo a atacar”, asegura.

Nuevo primer ministro de Donetsk. El ciudadano ruso Vitali Jotsenko fue nombrado este miércoles nuevo primer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk, cuya independencia fue reconocida en febrero por el Kremlin.

Jotsenko, de 36 años, nació en la región ucraniana de Dnipró (1986), pero emigró a Rusia, donde se licenció por la Universidad Estatal de Moscú.

Fue el 21 de febrero cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, tras lo que tres días después dio inicio a la “operación militar especial” rusa en Ucrania, condenada por la comunidad internacional.

El fútbol: El presidente ucraniano dijo que los rusos anunciaron “la noticia absolutamente loca de que se están preparando para unir algunos clubes de fútbol de todos los territorios ocupados en un pseudocampeonato de Donetsk, Lugansk, Jersón, Melitopol, Crimea e incluso parte de Georgia”.

Según Zelenski, “sería una burla de los ocupantes para las personas que conocen cómo era antes”.

Hace 10 años, recordó, Donetsk era una ciudad “fuerte, orgullosa y desarrollada” y ahora, tras la llegada del ejército ruso, “es un pueblo fantasma que ha perdido la mayoría de la gente, miles de vidas y absolutamente todas las perspectivas”.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.