Indicó que en el caso de Yacyretá, Argentina hizo un pago parcial, de una parte del 2022. “El monto es bastante más de lo que dice el canciller (Santiago) Cafiero. A mí me toca esa parte porque le afecta directamente al Tesoro, así que de los USD 92 millones y algo que ellos tienen, y eso se sigue acumulando de acá hasta fin de año, solamente pasaron 12 y nos estamos peleando con el querido Luis (Benítez, titular de la EBY), para saber si eso le corresponde a gastos operativos o al Tesoro”, añadió el ministro, considerando que el discurso de las autoridades argentinas es por cesión, “pero depositan en una cuenta que es la cuenta operacional de Yacyretá”.
El ministro insistió en que son USD 92 millones lo que adeuda el vecino país al Tesoro paraguayo, a los cuales se deben sumar USD 60 millones atrasados por el funcionamiento normal de Yacyretá. “Nos ratificamos en el número que ya habíamos dado anteriormente, de USD 150 millones aproximadamente. Solamente desembolsaron USD 12 millones, eso ni siquiera es el 10% de toda la deuda que tienen con Yacyretá y con el Tesoro paraguayo”, reclamó Fernández.
A su vez, el canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó que las necesidades urgentes de la EBY están relacionadas no solamente con la generación, la distribución de la energía, sino con el pago de los salarios de los funcionarios de la entidad.
Por su parte, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, subrayó que Paraguay necesita que se pague “lo que corresponde” porque la EBY “también es una empresa que debe de seguir funcionando”.