16 ago. 2025

Detienen a responsables de canales de Telegram en Irán

El presidente iraní, Hasan Rohaní, confirmó hoy que las fuerzas del orden han efectuado detenciones de “una serie de jóvenes” en el país, principalmente de activistas reformistas responsables de algunos canales de la red social Telegram.

telegram

EFE.

En una rueda de prensa, Rohaní afirmó que ordenó tanto al ministro de Interior como de Inteligencia que “siguieran” la detención de estas personas y le informaran de ello.

Según el informe del Ministerio de Inteligencia, los detenidos “no cometieron ningún crimen”, agregó Rohaní, que evitó dar detalles más sobre el asunto.

Las detenciones tuvieron como objetivo a jóvenes activos en la red social Telegram y partidarios de Rohaní y de los reformistas, y tienen lugar cuando el país se prepara para celebrar elecciones presidenciales el próximo 19 de mayo, en las que el actual mandatario busca la reelección frente a los conservadores.

“La gente debe hablar con una voz audible para que los demás les escuchen. Si no fuese por los esfuerzos del Gobierno, ellos habrían cerrado todas las redes sociales”, indicó el jefe del Poder Ejecutivo iraní, en una velada alusión a los órganos de seguridad del país, supuestos responsables de las detenciones.

Rohaní también señaló que en la esfera cultural su Gobierno se ha esforzado en “reabrir casas culturales que estaban cerradas, facilitar permisos para filmar películas y editar libros y tener un ambiente más abierto en las universidades”.

“Nuestro éxito no ha sido total, mi satisfacción es a medias en este sentido, algunos temas no estaban en nuestras manos”, se excusó.

Previamente, el ministro iraní de Inteligencia, Mahmud Alaví, dijo, respecto a las detenciones, que “el Gobierno desde el principio estuvo en contra” de ellas y que su objetivo es que el tema se solucione de forma “pacífica y los dirigentes de esos canales sean liberados”, según medios locales.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.