25 nov. 2025

Detienen en EEUU a un sospechoso de atentado de Lockerbie

Un sospechoso del atentado de Lockerbie, ocurrido hace 34 años y en el que fallecieron 270 personas, fue detenido, según confirmó la Policía de Estados Unidos.

Atentado de  Lockerbie.jpg

Dos vecinos observan los restos del avión Pan Am 103 que explotó y dejó a 270 muertos, en Lockerbie, Escocia, el 22 de diciembre de 1988.

Foto: AFP

Estados Unidos confirmó este domingo la detención de un libio sospechoso de haber programado la bomba que hizo estallar un avión de la compañía Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, en diciembre de 1988, que mató a 270 personas.

Un portavoz del Departamento de Justicia confirmó en un comunicado la detención de Abu Agila Mohamad Massud y “su próxima comparecencia” ante un juez de la capital federal, sin especificar la fecha.

Estados Unidos presentó cargos contra Abu Agila Masud hace dos años, alegando que ese individuo desempeñó un papel clave en la explosión ocurrida hace 34 años atrás.

Esa detonación a bordo del aparato Boeing 747 que hacía la ruta Londres Nueva York cuando el avión sobrevolaba la citada ciudad escocesa dejó 270 muertos, el incidente terrorista más mortífero ocurrido en suelo británico.

Todos los 259 pasajeros y miembros de la tripulación fallecieron al igual que otras 11 personas en Lockerbie tras caerles los restos del avión.

Nota relacionada: La Policía confirma que revisa la investigación del atentado de Lockerbie

Abu Agila Masud es considerado el “tercer conspirador” tras la caída del avión.

“Las familias de los asesinados en la explosión de Lockerbie han dicho que el sospechoso Abu Agila Mohammad Mas’ud Kheir Al-Marimi se encuentra bajo custodia de Estados Unidos”, indicó hoy un portavoz del Servicio de Fiscalía de Escocia.

La misma fuente agregó que “la fiscalía escocesa y la policía, junto con el Gobierno británico y los colegas estadounidenses continuarán con esta investigación, con el único objetivo de llevar ante la justicia a quienes actuaron junto con al-Megrahi”.

El exagente de los servicios secretos libios, Abdelbaset al-Megrahi ya fue declarado culpable de asesinato en masa en 2001.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.