16 sept. 2025

Detienen en EE.UU. a un exministro de Álvaro Uribe

Washington, 24 ago (EFE).- Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura del expresidente colombiano Álvaro Uribe, fue detenido hoy en Miami (EE.UU.) pese a estar en proceso de asilo desde hace alrededor de dos años, según informaron a Efe fuentes cercanas al arrestado.

Imagen de archivo de Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura del expresidente colombiano Álvaro Uribe. EFE/Archivo

Imagen de archivo de Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura del expresidente colombiano Álvaro Uribe. EFE/Archivo

El entorno de Arias, condenado en su país a 17 años de cárcel por corrupción, atribuye esta detención “a la petición del Gobierno de Colombia para que Estados Unidos lo extradite”.

Esta tarde se celebrará una audiencia en Miami en la que se decidirá si se prosigue con la detención o Arias vuelve a quedar en libertad, según las mismas fuentes.

Uribe (2002-2010) se pronunció sobre el arresto a través de su cuenta de la red social Twitter, en la que escribió: “Por presión de (Juan Manuel) Santos (presidente colombiano) para que lo extraditen a Colombia Andrés Arias fue puesto preso en Estados Unidos”.

“El Gobierno de Colombia pide que se le extradite pero eso no es posible porque está en proceso de asilo”, explicaron a Efe fuentes cercanas al detenido y conocedoras del caso.

Desde 2014, cuando Arias huyó de Colombia a EE.UU., Uribe ha pedido a la comunidad internacional “preservar la protección” de su exministro, a quien considera una “víctima de la persecución política judicial” que, a su juicio, sufren quienes integraron su Gobierno.

Arias fue condenado en julio de 2014 por la Corte Suprema de Justicia de Colombia a 17 años y medio de prisión y a pagar una multa de 25.000 millones de pesos (unos 13 millones de dólares) por entregar subsidios agrarios a familias adineradas en lugar de a campesinos afectados por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Tras ser declarado culpable de apropiación indebida a favor de terceros, Arias salió de Colombia con destino a Estados Unidos, donde pidió asilo.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).