07 nov. 2025

Detenido tras anunciar que vestiría de rojo durante funeral del rey tailandés

Un expreso por lesa majestad tailandés fue puesto bajo custodia por el Ejército días después de que anunciara que vestiría de rojo mañana, coincidiendo con el funeral del rey Bhumibol Adulyadej, informó este miércoles un grupo de abogados.

funeral.jpg

Es estricto que todos vayan de negro al velorio. Ir de rojo se considera una falta de respeto. Foto: bbc.com

EFE

Ekkachai Hongkangwan escribió el pasado viernes en su cuenta de Facebook su intención de vestir una camiseta roja, color de connotaciones antimonárquicas, durante una jornada en la que los tailandeses están llamados a vestir de negro riguroso.

El activista aseguró que el martes una decena de militares y policías se presentaron en su casa de Bangkok y le ofrecieron entre “ir de viaje” a Kanchanaburi, una provincia cercana, o pasar un tiempo en un cuartel militar.

El grupo Abogados Tailandeses para los Derechos Humanos indicó en un comunicado que Ekkachai contactó con la organización para denunciar su situación y que se encuentra retenido en Kanchanaburi al menos hasta que termine la ceremonia de cremación de Bhumibol.

La organización de letrados calificó la detención del activista de “ilegal” por haberse producido sin que se le haya imputado ningún delito y urgió a las autoridades a ponerle en libertad.

Ekkachai fue liberado en 2016 tras pasar casi tres años en prisión por vender copias en CD de un documental producido por la cadena australiana ABC sobre la casa real tailandesa prohibido por las autoridades del país asiático.

Tailandia inició hoy los rituales del funeral de Bhumibol que tendrán su momento álgido mañana con la ceremonia de cremación y culminarán el domingo con el traslado de la urna con las cenizas a un templo de Bangkok.

Bhumibol murió el 13 de octubre de 2016 a los 88 años tras siete décadas en el trono y hasta entonces era el único monarca vivo que conoció la mayoría de tailandeses, que lo tenían como un ser casi divino, símbolo de unidad y guía de la nación.

La información sobre la monarquía tailandesa es un asunto muy sensible en el país debido a la ley de lesa majestad, que castiga con penas entre 3 y 15 años de cárcel a quienes critiquen o emitan comentarios que se consideren insultantes para la familia real.

Los casos por este delito se han disparado desde que el Ejército tomó el poder en un golpe de Estado en mayo de 2014, con más de un centenar de detenidos desde entonces.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).