09 ago. 2025

Detectan siete llamadas fallidas desde el submarino argentino desaparecido

La Armada Argentina detectó siete llamadas satelitales realizadas a distintas bases desde el submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado miércoles en el país sudamericano con 44 tripulantes a bordo, que “no llegaron a establecer contacto”, informaron fuentes oficiales.

submarino argentino

Aeronaves y buques de Argentina buscan el submarino de la Armada con 44 tripulantes a bordo. Foto: EFE/Archivo.

EFE

Según un comunicado difundido este sábado por el ministerio de Defensa argentino, las llamadas no llegaron a enlazar con las bases de la Armada, lo que “indicaría que la tripulación intenta reestablecer contacto”.

“Con la colaboración de una empresa estadounidense especializada en comunicación satelital, se trabaja ahora para determinar la ubicación precisa del emisor de las señales, ante la presunción de que podría tratarse del submarino que lleva a bordo 44 tripulantes”, reza el comunicado.

Las llamadas se produjeron entre las 10.52 hora local (13.52 GMT) y las 15.42 (18.42 GMT), por lo que el Gobierno trabaja para determinar su localización exacta. Los intentos de comunicación duraron entre 4 y 36 segundos.

“La última posición conocida del ARA San Juan fue en el área de operaciones a través del Golfo San Jorge, a 240 millas náuticas, el equivalente a 432 kilómetros”, detalló el ministerio.

El último reporte del submarino se registró la madrugada del pasado miércoles, tras lo cual, pasado un tiempo prudencial sin tener comunicación con la nave, se resolvió activar a última hora de la tarde del jueves el protocolo de búsqueda.

El sumergible, de origen alemán, había partido el lunes del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en la localidad bonaerense de Mar del Plata.

El ministro de Defensa argentino, Oscar Aguad, dirige la operación tras estar con las familias de los tripulantes en la base naval de Mar del Plata, al sur de la provincia de Buenos Aires, y de adelantar su regreso desde Vancouver (Canadá), donde participaba en un encuentro de la ONU.

El operativo de rastreo y rescate, a cargo de la Armada Argentina y capitaneado por el ministerio de Defensa, cuenta con una aeronave de exploración antisubmarina, así como de numerosos buques de la Armada que cuentan con helicópteros embarcados.

De la misma manera, se ordenó a las estaciones de comunicaciones terrestres del litoral argentino la búsqueda de las comunicaciones y la escucha de todas las posibles frecuencias de transmisión del submarino para hallar una fuente de contacto.

El presidente, Mauricio Macri, afirmó este sábado en su cuenta de la red social Twitter que su Gobierno está comprometido a utilizar “todos los recursos nacionales e internacionales” para localizar “lo antes posible” con vida a los 44 tripulantes del buque.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.