06 nov. 2025

Detectan la llamarada solar más potente del último decenio

Una región activa del Sol está registrando tormentas solares de gran intensidad que han afectado al campo magnético de la Tierra y han generado distorsiones en la señal de GPS y en las comunicaciones de radio europeas y estadounidenses, informó hoy el Servicio Nacional español de Meteorología Espacial.

tormenta.jpg

Foto: Archivo

EFE

El Senmes considera que estas tormentas solares mantienen en alerta a los servicios de meteorología espacial de todo el mundo, aunque de momento no han producido “males mayores”.

Hasta el momento, el Servicio ha detectado fulguraciones importantes (liberación súbita de radiación electromagnética) y fuertes eyecciones de masa coronal (onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol, en siglas CME).

La primera fulguración tuvo lugar el pasado 4 de septiembre, cuando se registró una erupción “lenta y que no provocó males mayores, aunque se observaron perturbaciones magnéticas en suelo español durante la noche del 6 al 7 de septiembre”, explica en el comunicado Consuelo Cid, experta del Senmes.

Sin embargo, el 6 de septiembre, poco antes de las 12.00 horas GMT, se produjo una fulguración que ha sido “la más intensa de los últimos 10 años”, y que emitió partículas de alta energía.

“Digamos que en el Sol se produjo el equivalente a un terremoto, con una onda expansiva importante, pero no pudimos ver las primeras imágenes de un coronógrafo hasta las 15.00 GMT. Había una eyección de masa coronal muy rápida, a bastante más de 1.000 km/segundo y teníamos claro que llegaba a Tierra’, según Cid.

Desde ese día, el Sol ha seguido explotando, lanzando fulguraciones, emitiendo una gran cantidad de luz que ha generado problemas en la emisión de radio y provocado distorsiones también en GPS en la zona europea y en los Estados Unidos, lo que se ha sumado a los efectos del huracán Irma, explicó el organismo en la nota.

Y aunque esta zona parecía en calma, el domingo 10 de septiembre a las 15.35 hora GMT, se observó una última erupción del Sol casi como la del día 6.

Habrá que esperar en torno a dos semanas para comprobar si la región del Sol alterada en los últimos días sigue activa a nivel magnético.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.