28 sept. 2025

Destruyeron puentes que eran utilizados para el contrabando

Los operativos anticontrabando realizados ayer se concentraron en la desmantelación de la infraestructura que servía para el traslado de mercaderías ilegales. Los intervinientes destruyeron varios puentes clandestinos sobre el Pilcomayo.

Los equipos de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC) en coordinación con la Gendarmería Argentina verificaron en el Chaco las zonas limítrofes con el país vecino.

En el marco del operativo terrestre fueron destruidos algunos puentes de madera en las ciudades de José Falcón y Nanawa, que lindan con Clorinda, provincia de Formosa, Argentina.

Habitualmente este tipo de estructuras son utilizadas por los paseros, quienes se encargan de hacer cruzar las mercaderías de contrabando a Paraguay, evadiendo los impuestos y controles sanitarios que en el caso de los alimentos garantizan su consumo seguro.

A la destrucción de estos puentes se suma la incautación de embarcaciones utilizadas para el paso de productos por río Pilcomayo, con acompañamiento del Ministerio Público.

En principio los operativos se concentraban en la incautación de los productos ilegales, que sin embargo seguían ingresando al país como efecto de la gran diferencia cambiaria con Argentina. Actualmente la UIC sumó el ataque a las infraestructuras que utilizan los contrabandistas.

En el marco de la lucha contra este flagelo, el titular de la Dirección Nacional de Aduanas, Julio Fernández había manifestado que pretende quintuplicar el personal destinado a los operativos, donde también participan las fuerzas de seguridad.

Los gremios de la industria y la producción reconocen que hay resultados , pero que falta llegar a los financistas de la poderosa estructura.

Riesgos. Además del golpe económico que representa para el país en plena etapa de reactivación, los productos ilegales no pasan por inspecciones. En este sentido significan una amenaza a la salud humana, especialmente los alimentos como el caso de la carne bovina, aviar y los huevos, así como las frutas y hortalizas.

Solo la semana pasada, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas destruyó casi 6 toneladas de bananas provenientes de Brasil que pueden ingresar enfermedades y afectar a los cultivos locales.