23 may. 2025

Destituyen a jefes de comisaría por mantener a policía planillero

Luego de una denuncia se descubrió que un suboficial de la Comisaría 11ª Metropolitana en realidad era un chofer de transporte escolar. En el 2015 ya se dio un caso similar en la Policía Urbana.

El comisario principal Guillermo Bordón y el comisario Alberto Morínigo, jefe y subjefe de la Comisaría 11ª Metropolitana, fueron destituidos de sus cargos luego que haya salido a la luz un caso de un agente policial a su cargo, quien no cumplía funciones en la sede policial.

Se trata del suboficial Anuncio Argüello, quien resultó ser un “policía de papel”, ya que, según las investigaciones, se dedica a conducir un transporte escolar en horarios en que debería estar cumpliendo funciones operativas en el trabajo de prevención y seguridad para la ciudadanía.

El caso fue detectado luego de una denuncia proveniente del Ministerio del Interior y de una investigación realizada por la Comandancia.

De acuerdo a las expresiones de la comisaria María Elena Andrada, jefa de Relaciones Públicas de la Policía, desde la institución hay una orden para “limpiar la casa” de hechos de corrupción.

La mujer no descartó la existencia de otros casos similares en otras dependencias policiales del país.

En el año 2015 ya se dio a conocer una situación similar, luego de una investigación del programa Algo Anda Mal, que descubrió que un uniformado que debía prestar servicio para la Policía Urbana en realidad se dedicaba a vender panchos en un puesto que tenía con su esposa.

La comisaria Andrada señaló además que esta acción se encuentra relacionada con la disposición del comandante interino, Francisco Resquín, quien restringió el comisionamiento de agentes policiales. Con esa orden, todos los agentes que prestaban servicio de seguridad privada debían ponerse a disposición del comando institucional.

INVESTIGADOS. El suboficial Argüello y los comisarios Bordón y Morínigo fueron puestos a disposición del Departamento de Asuntos Internos de la Policía.

Por otra parte, el comisario Rubén Llanes ya asumió como nuevo jefe de la Comisaría 11ª.


Comisario implicado fue blanqueado por tribunal
El comisario Fidencio Jacquet, uno de los principales opositores de la reforma de la carta orgánica de la Policía Nacional, fue investigado por un hecho de corrupción en el año 2015.
Jacquet, que en ese entonces se desempeñaba como jefe de la Policía Urbana, mantenía en sus filas a Luis Agüero Resquín, quien figuraba como uniformado pero en realidad trabajaba en un copetín.
La investigación fue realizada por el programa Algo Anda Mal, que en ese entonces se emitía por el Canal 13.
Los periodistas descubrieron que estas personas figuraban en las planillas y cobraban un sueldo sin prestar servicio. Parte del dinero que cobraban iba para la corona y una parte se quedaba con la persona que figuraba como agente policial.
El Tribunal de Sumarios blanqueó esta situación, afirmando que los afectados estaban haciendo un trabajo de inteligencia.