20 jun. 2025

Destituyen a director médico y al secretario del Incán por circulares

La decisión fue tomada por la ministra María Teresa Barán, tras el bochorno por notas que prohibían prescribir medicamentos costosos. En el caso del médico, la causa es otra y se inició investigación.

28647889

Raúl Doria, director Incán.

Repercusiones. La crisis que estalló en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) días pasados, ha llevado incluso a la ministra de Salud, Teresa Barán a tomar decisiones contundentes.

El lunes se realizó una reunión donde estuvieron presentes las autoridades de Salud Pública, referentes de la asociación de familiares y pacientes con cáncer, el director del Incán Raúl Doria y representantes del sindicato de enfermeros del hospital.

En dicho encuentro, además de abordarse la situación de crisis del centro asistencial, la ministra Barán resolvió destituir al director médico Gustavo Campos y al secretario general del hospital, el abogado Ángel Martínez.

El ex secretario general redactaba las notas que eran firmadas por el director general y luego el responsable de la dirección médica. Posteriormente, el documento era compartido en el grupo donde están los jefes de áreas del Incán.

En el caso del secretario general, el motivo del despido tiene que ver con las circulares 17 y 18 que fueron difundidas el viernes sobre no prescribir medicamentos ni estudios costosos con los que no dispongan, aparentemente para evitar amparos. Estas fueron revocadas luego con la circular número 19. Según explicó Doria, la difusión de ambas circulares se trató de un error, ya que eran borradores.

“Fue un error que cualquier persona puede cometer, pero las consecuencias fueron tan inesperadas y gráficas que tuvimos que tomar esa determinación”, explicó el responsable del centro oncológico.

Destituido. El caso del doctor Campos tiene otro tinte. Su destitución tuvo como impulsor una denuncia del Sindicato de Enfermeros. Desde el Ministerio de Salud no explicaron cuál fue exactamente el hecho que motivó la decisión inmediata. Solo se limitaron a decir que el caso está bajo investigación.

Fuentes a las que accedió ÚH, señalan que el motivo de la destitución se debió supuestamente a un complot para buscar la caída del actual director del Incán, el Dr. Doria. Según dichas fuentes, uno de los que estuvo dentro de la movida, fue el ex director médico. Otras fuentes dieron a conocer dos audios. En ambos supuestamente se escucha la voz de Campos.

En uno de ellos, dos personas hablan de lo conversado y mencionan 10 documentos, diciendo que la mitad va para la corona y la mitad para “los perros”.

En el otro audio una persona, que supuestamente sería el ex director médico, dice a alguien: “No, de Doria no te preocupes, él ni sabe dónde está parado, yo controlo todo eso”.

El actual responsable del Incán lamentó la salida del ex funcionario. Sobre todo por la función administrativa que estaba a su cargo. Mencionó además qué gente de fuera y dentro tienen en la mira al Incán. Por el momento desde salud no han nombrado aún al reemplazante del doctor Campos.

Actualidad. Luego de la reunión mantenida con las autoridades, familiares y pacientes., todos están expectantes de los cambios que pueden haber en el Incán.

Juana Moreno, referente de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), mencionó que en el caso de los medicamentos oncológicos, casi no hay faltantes importantes. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los insumos básicos, que siguen faltando según contó.

El doctor Doria mencionó que dicho faltante, como el caso de algunos antibióticos, no depende directamente del Incán, sino de la distribución del Ministerio de Salud.

28647895

Impacto. Los días turbulentos del centro oncológico de referencia del país continúan.

archivo

Más contenido de esta sección
Si el agua acumulada a causa de las precipitaciones no es eliminada, los mosquitos encontrarán espacios para multiplicarse, advierte el Ministerio de Salud. Por semana, se registran más de 700 notificaciones a nivel país.
Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.
Ni automedicación ni remedios caseros como única opción terapéutica son los consejos del pediatra del IPS, Miguel Pakravan. Ante el aumento de casos de influenza, recomienda la vacunación.
Una reorganización institucional para acelerar el análisis de proyectos educativos, mejorar la gestión y dar previsibilidad a las respuestas fueron la propuesta del ministro de Educación, Luis Ramírez, en su primera participación como presidente en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Tras los anuncios de posibles reguladas realizados por la Cetrapam y Ucetrama ante el incumplimiento de pagos de subsidios por parte del Viceministerio de Transporte (VMT), Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), señaló su preocupación ante esta situación que dejó en figurillas a miles de usuarios en la mañana de este viernes.
El equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra realizando trabajos de señalización vial en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio.