Según informó el diario La Nación, sus restos serán sepultados en Mercedes, la ciudad natal del exdictador. Sin embargo, otros medios locales difundieron que el entierro podría ser en el partido de Pilar, informó Infobae.com.
Con su muerte, ya no quedan sobrevivientes de la primera Junta Militar, integrada, además, por el comandante Orlando Ramón Agosti, muerto en 1997, y el almirante Emilio Eduardo Massera, fallecido en 2010.
El cuerpo sin vida de Videla fue hallado sobre el inodoro de su celda, durante un recuento de rutina en el penal, según un informe médico penitenciario recogido por el diario Crónica.
El exdictador murió a consecuencia de múltiples fracturas y por una hemorragia interna provocada por una caída que sufrió el domingo anterior a su muerte mientras se bañaba, según los datos preliminares de la autopsia practicada a Videla, que difunde el diario La Nación.
La última aparición pública del militar fue el 14 de mayo, ante el Tribunal Oral de Buenos Aires. Se negó a contestar preguntas, pero hizo uso de la palabra.
Jorge Rafael Videla falleció el pasado viernes, a los 87 años. El mismo cumplía varias condenas por crímenes de lesa humanidad, en el Penal Marcos Paz.