03 ago. 2025

Despega la misión espacial que llevará a la NASA “al corazón de Marte”

La misión InSight de la NASA, que tiene como objetivo analizar el “corazón de Marte”, despegó hoy con éxito desde el Space Launch Complex-3 en la Base Aérea Vandenberg en California, convirtiéndose así en la primera vez que se lanza una misión planetaria desde la costa oeste de Estados Unidos.

corazon marte.jpg

Esta es la primera vez que una misión espacial tiene como único objetivo analizar el corazón de Marte. Foto: eldia.es

EFE

El cohete United Launch Alliance Atlas V 401 lleva en su interior el vehículo robótico que será el encargado de explorar el núcleo de Marte con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre su formación y el de otros planetas rocosos, como la Tierra.

El lanzamiento se produjo sin incidentes a las 04.05 hora local (11:05 GMT) y se espera que InSight aterrice en el planeta rojo el próximo 26 de noviembre.

Esta es la primera vez que una misión espacial tiene como único objetivo analizar las entrañas del segundo planeta más pequeño del Sistema Solar, después de Mercurio.

Hasta ahora, las misiones a Marte han capturado imágenes de la superficie, estudiado rocas, excavado en la tierra y buscado pistas sobre el agua que alguna vez fluyó en Marte, pero nunca se ha indagado en su interior.

“El noventa y nueve punto nueve por ciento de este planeta nunca se ha observado antes. Vamos a ir a estudiarlo con nuestro sismómetro y nuestra sonda de flujo de calor por primera vez”, señaló a los periodistas Bruce Banerdt, principal investigador de InSight, en un encuentro con los medios previo al lanzamiento.

Para el director de ciencias planetarias de la NASA, Jim Green, esta misión planetaria “fantástica” ayudará a la humanidad a comprender la composición de la corteza, el manto y el núcleo de Marte y dará una idea de cómo se originó el Sistema Solar.

La misión, que durará casi dos años y que recorrerá desde hoy los 485 millones de kilómetros que separan la Tierra y Marte, está financiada y coordinada en su mayor parte por EEUU, pero también han participado diferentes países europeos: Alemania y Francia, sobre todo, y también otros como España.

La aportación española es una estación ambiental (REMS, por sus siglas en inglés) dotada de sensores meteorológicos para el entorno marciano que irá acoplada al InSight.

En total, Estados Unidos invertirá 813 millones de dólares, mientras que entre Alemania y Francia sumarán alrededor de 180 millones en las investigaciones del proyecto.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.