10 ago. 2025

Desmontan red que usaba atletas “fantasmas” para desviar recursos en Brasil

La policía brasileña desmontó este viernes una organización criminal que utilizó atletas “fantasmas”, algunos hasta de supuesto nivel olímpico, para desviar cerca de un millón de reales (unos USD 317.460) de los cofres del Ministerio de Deportes, informaron fuentes oficiales.

becas atletas.jpg

La red desvió parte de los recursos del “Beca Atleta”, un programa de distribución de subsidios que el Gobierno brasileño creó antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. Foto:sputniknews.com

EFE

La red desvió parte de los recursos del “Beca Atleta”, un programa de distribución de subsidios que el Gobierno brasileño creó antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016 para financiar deportistas de alto rendimiento y buscar un mayor número de medallas mundiales y olímpicas.

La Policía Federal brasileña identificó un funcionario de una contratista del Ministerio de Deportes que incluyó informaciones falsas en el banco de datos del Bolsa Atleta para que parte de los recursos fuese destinado a deportistas inexistentes.

Las primeras irregularidades fueron descubiertas en 2012 por la Contraloría General de la Unión, que ese mismo año suspendió pagos bajo sospecha y le pidió a la Policía Federal que investigara los desvíos.

En cinco años de investigaciones la Policía Federal consiguió reunir pruebas sobre las personas que inscribieron a al menos 25 falsos atletas, incluso algunos de nivel olímpico, y sobre las que retiraron los recursos desviados y que fueron depositados en seis cuentas bancarias abiertas de forma fraudulenta.

Según las estadísticas del Ministerio de Deportes, el programa de incentivo benefició a 23.000 atletas desde 2005.

De los atletas que disputaron los Juegos Olímpicos de agosto del año pasado, el 77 % recibió subsidios para ayudarlos en el sustento, y de las 19 medallas conquistadas por Brasil, 18 se las colgaron atletas beneficiados por el programa.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.