15 ago. 2025

Desmontan red que usaba atletas “fantasmas” para desviar recursos en Brasil

La policía brasileña desmontó este viernes una organización criminal que utilizó atletas “fantasmas”, algunos hasta de supuesto nivel olímpico, para desviar cerca de un millón de reales (unos USD 317.460) de los cofres del Ministerio de Deportes, informaron fuentes oficiales.

becas atletas.jpg

La red desvió parte de los recursos del “Beca Atleta”, un programa de distribución de subsidios que el Gobierno brasileño creó antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. Foto:sputniknews.com

EFE

La red desvió parte de los recursos del “Beca Atleta”, un programa de distribución de subsidios que el Gobierno brasileño creó antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016 para financiar deportistas de alto rendimiento y buscar un mayor número de medallas mundiales y olímpicas.

La Policía Federal brasileña identificó un funcionario de una contratista del Ministerio de Deportes que incluyó informaciones falsas en el banco de datos del Bolsa Atleta para que parte de los recursos fuese destinado a deportistas inexistentes.

Las primeras irregularidades fueron descubiertas en 2012 por la Contraloría General de la Unión, que ese mismo año suspendió pagos bajo sospecha y le pidió a la Policía Federal que investigara los desvíos.

En cinco años de investigaciones la Policía Federal consiguió reunir pruebas sobre las personas que inscribieron a al menos 25 falsos atletas, incluso algunos de nivel olímpico, y sobre las que retiraron los recursos desviados y que fueron depositados en seis cuentas bancarias abiertas de forma fraudulenta.

Según las estadísticas del Ministerio de Deportes, el programa de incentivo benefició a 23.000 atletas desde 2005.

De los atletas que disputaron los Juegos Olímpicos de agosto del año pasado, el 77 % recibió subsidios para ayudarlos en el sustento, y de las 19 medallas conquistadas por Brasil, 18 se las colgaron atletas beneficiados por el programa.

Más contenido de esta sección
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.