Además, hizo referencia al cálculo que hicieron los técnicos de la institución electoral sobre la cantidad de electores por mesa, y el tiempo que duraría cada sufragio.
Cuestionó que se argumente como imprevistos, para el resguardo de las máquinas de votación, la pandemia y la promulgación de la Ley de Financiamiento Político.
“En el 2019 se firmó el contrato. ¿En qué año ya estamos? ¿Hasta cuándo lo que van a usar la pandemia como excusa”, reclamó Masi.
“Se excusan en la Ley de Financiamiento Político para reubicar oficinas. Ellos convirtieron el bloque en oficinas porque les impusimos una ley y ellos necesitan espacios para sus funcionarios. Por favor”, manifestó la legisladora.
También comentó sobre el sistema de seguro de incendios, en detalles con los montos incluidos. “¿Cómo es que no funcionó esto?”, increpó.
“No responden dónde van a estar las máquinas de votación. Me sorprende cómo se habla de democracia, estado de derecho participación, pero no se sabe nada”, reclamó.
“Tampoco la Justicia Electoral tiene que hacer lo que se le antoja sin dar explicaciones”, insistió Masi.
Extensión de horario. Desirée también expuso sobre la argumentación que finalmente remitieron los ministros de la Justicia Electoral, en relación a la extensión del horario de votación hasta las 19:00 el 18 de diciembre, fecha de las elecciones internas.
Mencionó que, de acuerdo con el cálculo que hicieron los técnicos, cada elector de la ANR tardaría 3,5 minutos; otros partidos, 2,5 minutos; y Concertación, 2 minutos.
En cuanto a la cantidad de electores por mesa, detalló que, según documento del TSJE, a la ANR le corresponderán 400; PLRA, 700; Concertación 3.000; mientras que otros partidos una mesa por local.
“Hay más electores porque hay menos máquinas. Hay que tomar decisiones. Vamos alargando la situación. A mediados de octubre ya estamos”, sostuvo la senadora.
“No vamos a obstaculizar a nadie, pero no vamos a hacernos cargo si no hay un alto grado de consenso”, remarcó, en relación al proyecto de extender el horario.
“En algún lugar se tiene que gestar, en la mesa directiva o reunión de líderes de bancada o una nota de los TEI de partidos políticos, pero hay que dar una salida a este pedido de la prórroga de dos horas”, insistió.
“Que se le remita este documento a la Comisión de Obras. Es vital, fundamental y está en el Senado. No está como proyecto, pero está flotando en el ambiente y hay que dar una salida”, reiteró Masi durante su intervención.
Tampoco la Justicia Electoral tiene que hacer lo que se le antoja sin dar explicaciones. No se sabe nada.
Desirée Masi,
senadora progresista.