25 oct. 2025

Designan nueva superintendenta del BCP

27109515

Seguros. Carlos Carvallo, Santiago Peña y Jazmín Bernal.

gentileza

Adriana Jazmín Bernal fue designada como nueva superintendente de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP), en reemplazo de María Graciela Mora, quien cumple con su mandato de 5 años.

La decisión de Santiago Peña, presidente de la República, fue dada a conocer en la víspera en Mburuvicha Róga. En conferencia de prensa, Carlos Carvallo, titular del BCP, expresó su conformidad con la designación de Bernal, quien ocupó varios cargos en la banca matriz. Últimamente era directora jurídica de la Superintendencia de Seguros.

“Tiene una trayectoria profesional impecable y es una persona de la casa. También nos pone muy contentos porque se sigue respetando una larga tradición del Banco Central de nombrar en cargos técnicos o de dirección a personas que se han formado en el BCP y que han tenido trayectoria profesional relevante en el propio banco”, indicó.

Por su parte, la nueva superintendenta expresó su agradecimiento por la confianza y señaló que en su gestión buscará un acompañamiento a la dinámica positiva que viene mostrando el segmento asegurador, lo que se nota en las estadísticas de los últimos años.

“Asumo este desafío con el mayor compromiso de llevar a cabo una gestión transparente, que acompañe el crecimiento del sector asegurador y que garantice la estabilidad del sistema de seguros, así como la protección de los usuarios de seguros”, expresó. Adriana Jazmín Bernal Lugo es abogada, cuenta con una maestría en la Universidad de Salamanca y otra en Barcelona, donde también hizo un doctorado con una tesis sobre aseguradoras.

Más contenido de esta sección
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Cepal proyecta a Paraguay como la segunda economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025. La previsión es que alcance una expansión de 4,5%.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
La AEIPy advierte que la asignación total del espectro 5G a solo dos operadores en el país concentra excesivamente el mercado, limita la competencia y frena la innovación. Urgen revisar esta decisión.
El FMI ubica a Paraguay entre los países con menor riesgo de deuda de la región, resaltando su estabilidad macroeconómica y la consolidación fiscal, mediante un déficit proyectado al 1,9% en 2025.