06 ago. 2025

Tras quejas contra el servicio, designan a nueva directora en Hospital Calle’i

El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.

ATENCION EN EL HOSPITAL DE CALLE I.jpg

El Ministerio de Salud realizó cambios en la dirección del Hospital Calle´i.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) designó a la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley como nueva directora del Hospital General de San Lorenzo, conocido popularmente como Calle’i, en reemplazo de Juan Lucio Aguilera, que pasará a cumplir otras funciones, según la resolución ministerial N° 2619, del pasado 8 de julio.

El cambio en la dirección del centro asistencial se da tras diversas quejas sobre el servicio brindado en el Hospital Calle’i que van desde denuncias de negligencias médicas hasta quejas por la falta de calidad y calidez en la atención.

Lea más: Reclama falta de silla de ruedas en el Hospital de Calle’i y lo echan del lugar

Desde el Ministerio de Salud no brindaron mayores detalles sobre los motivos de la remoción del anterior director, solo alegaron cambios administrativos para mejorar el servicio.

Pero entre los antecedentes se encuentran una denuncia de reclamos de un paciente por la supuesta falta de sillas de ruedas. Pero, después el anterior director, doctor Juan Lucio Aguilera explicó que había disponibilidad de sillas, pero el caso no era urgente por lo que no se activó el protocolo de uso.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.