25 ago. 2025

Desempleo cae por tercer mes consecutivo en Brasil tras dos años de recesión

La tasa de desempleo en Brasil fue del 13 % en el trimestre concluido en junio, con lo que cayó por tercer mes consecutivo tras dos años de grave recesión en la mayor economía sudamericana, informó este viernes el Gobierno.

brasil desempleo dig..jpg

la tasa de desempleo en el trimestre concluido en junio aún es casi dos puntos porcentuales superior a la medida en el mismo período de 2016. | Foto: http://juninalminuto.com

EFE

El índice de paro va cayendo gradualmente desde el récord del 13,7 % que alcanzó en el primer trimestre de este año. En el trimestre concluido en abril bajó al 13,6 %, en el finalizado en mayo al 13,3 % y ahora al 13 %, según los datos divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Pese a esa reducción, la tasa de desempleo en el trimestre concluido en junio aún es casi dos puntos porcentuales superior a la medida en el mismo período de 2016 (11,3 %).

Además, el número de desempleados, de 13,5 millones en el segundo trimestre del año, aún es una de las principales preocupaciones del Gobierno brasileño.

El contingente de brasileños sin empleo, sin embargo, se redujo en un 4,9 % en comparación con el del primer trimestre del año, cuando llegó al récord de 14,2 millones. Es decir que cerca de 690.000 brasileños abandonaron el desempleo en el último trimestre.

El número de desempleados en el segundo trimestre de este año, no obstante, supera en un 16,4 % el del mismo período de 2016, cuando 11,6 millones de personas estaban buscando trabajo en Brasil.

El número de brasileños empleados en el segundo trimestre de este año creció un 1,4 % frente al primero, hasta 90,2 millones, lo que significa que Brasil generó 1,3 millones de nuevos empleos en los últimos tres meses.

El contingente de empleados, sin embargo, aún es un 0,6 % inferior al del segundo trimestre de 2016, cuando 90,7 millones de brasileños tenían trabajo.

De acuerdo con el comunicado divulgado por el IBGE, además de una reducción del desempleo por tercer mes consecutivo, fue la primera vez que tanto la tasa como el número de desempleados registraron una disminución “estadísticamente significativa” desde el último trimestre de 2014, antes de que la economía brasileña entrara en recesión.

La reducción del desempleo coincide con la incipiente recuperación de la economía brasileña tras dos años de profunda recesión.

Brasil creció un 1 % en el primer trimestre de 2017 y, según el Gobierno, la economía mantuvo su tendencia de recuperación en el segundo trimestre.

La previsión tanto del Gobierno como de los economistas privados es que el Producto Interior Bruto (PIB) brasileño registre un ligero crecimiento en 2017 y ponga fin a dos años de crisis.

La economía se contrajo un 3,8 % en 2015, el peor resultado en 25 años, y un 3,6 % en 2016, con lo que encadenó dos años consecutivos en números rojos por primera vez desde la década de 1930.

Para hacer frente al desempleo, el Gobierno de Brasil aprobó este mes una reforma de la legislación laboral que tiene por objetivo abaratar los costes de contratación.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.