08 ago. 2025

Desde enero se implementan los desvíos por obras en Mcal. López

30523602

Gentileza MOPC

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el plan de desvíos que se implementará desde la primera quincena de enero de 2025, “cuando comience la ejecución de las obras de mejoramiento integral de la avenida Mariscal López”.

“El mejoramiento integral de la avenida Mariscal López abarca un tramo de 6,3 km, desde Madame Lynch (D066) hasta el cruce Yberá. El proyecto, con un plazo de ejecución de 12 meses y 18 meses adicionales de mantenimiento, está a cargo de Tecnoedil SA Constructora, por un monto total de G. 54.087.089.570”, detalló la cartera de Estado.

Obras Públicas señaló que la primera zona donde se aplicará este plan es en el tramo comprendido entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el arroyo Yberá, en San Lorenzo. “Son 16.495 metros de calles alternativas (16,4 km) que serán puestas al servicio durante las obras, 9.805 en el sector norte y 6.960 en la zona sur”, explicó el MOPC (ver imagen).

El Ministerio añadió que los desvíos se utilizarán según la ubicación del frente de trabajo, “aplicándose solo en tramos específicos donde se realicen excavaciones o se necesite el uso de maquinaria pesada”. “Por ejemplo, si un frente de trabajo se ubica en un determinado tramo de la avenida Mariscal López, se utilizarán únicamente las calles alternativas de desvío ubicadas inmediatamente antes y después del tramo intervenido, permitiendo que los usuarios retomen rápidamente su itinerario”, comunicó.

La misma lógica se aplicará durante la colocación de la carpeta asfáltica definitiva y a medida que se avance hacia otros puntos, se informará “sobre los nuevos desvíos que se irán implementando”.

“Para tareas menores, como la construcción de cordones, cordones cunetas o badenes, no se requerirán desvíos, y el tráfico se restringirá a media calzada con señalización adecuada”, aseguró el MOPC.

Tareas. La cartera de Estado informó que actualmente se realizan los trabajos de canalización en la zona conocida como Yberá, específicamente en el predio de la ciclovía de San Lorenzo. “Allí se están haciendo canalizaciones con alcantarilla celular doble para el desagüe final en el arroyo del mismo nombre. Estas labores se llevan a cabo incluso en horario nocturno para reducir el impacto en el tráfico diurno”, indicó el ministerio. En cuanto al progreso de las tareas, se completó el 90% de la pavimentación de calles alternativas, y la limpieza de la franja de dominio se encuentra en un 30% de avance.

6,3 kilómetros de la avenida Mariscal López son los que serán rehabilitados tras las obras de mantenimiento.

30523661

Tráfico. Así circulan los vehículos sobre Mariscal López, arteria que tiene múltiples baches.

Dardo Ramírez

30523666

Obras. Los trabajos de desagüe pluvial ya se están realizando al costado de la avenida.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.