07 ago. 2025

Descubrimiento puede ayudar a revertir pérdida de memoria en Alzheimer

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicado este martes afirma que mediante el bloqueo de una enzima que afecta a algunos genes es posible revertir la pérdida de memoria en el Alzheimer.

descubrimiento.jpg

Nuevo descubrimiento puede ayudar a revertir pérdida de memoria en Alzheimer. Foto: lavanguardia.

EFE


Los autores del estudio publicado este martes en la revista científica Cell Reports afirman haber encontrado un mecanismo que, en ratones de laboratorio, bloquea específicamente la enzima HDAC2 en su acción degenerativa de la memoria sin causar daños colaterales.

“Esto es emocionante porque por primera vez hemos encontrado un mecanismo específico por el cual la HDAC2 regula la expresión genética sináptica”, afirmó hoy Li-Huei Tsai, directora del Instituto de Aprendizaje y Memoria Picower de MIT e investigadora senior del estudio.

Los científicos descubrieron que la enzima HDAC2 se liga con otra denominada Sp3 formando una unión que “condensa firmemente” los genes relacionados con la memoria, lo que impide su desarrollo.

Los investigadores utilizaron un fragmento relativamente grande de proteína que interfiere con la HDAC2 para evitar que se uniera a la Sp3 y por lo mismo se redujera su efecto debilitador de la memoria.

Ahora Hidekuni Yamakawa, Jemmie Cheng y Jay Penney, investigadores líderes del estudio, buscarán moléculas más pequeñas que cumplan esta misma función disociadora y que puedan ser administradas como medicamentos.

Hasta ahora, la mayoría de drogas inhibitorias de las enzimas HDAC, que presentan más de una docena de formas, también bloqueaban otras como la HDAC-1, lo que podía tener efectos tóxicos, pues esta enzima es necesaria “para la proliferación de las células especialmente en la producción de glóbulos blancos y rojos”.

Para llegar a la identificación de la función específica de la HDAC2, los investigadores analizaron tejidos de personas fallecidas que no sufrían de Alzheimer, de los cuales 28 tenían niveles altos de la enzima y 35 con niveles bajos.

El análisis condujo a la identificación de aproximadamente 2.000 genes con niveles similares a la HDAC2 de los cuales -basados en la información de sus funciones- los investigadores eligieron tres para exámenes posteriores.

El estudio de estos tres genes llevó a la identificación de la Sp3 como la enzima ligada a la HDAC2 para la supresión de las células de la memoria.

Posteriormente, la investigación encontró que desactivando la Sp3 en ratones utilizados como modelos de Alzheimer se restablecía la habilidad de la memoria a largo plazo.

Tsai anunció que espera continuar investigaciones sobre la HDAC2, que también aparece en niveles altos en otras enfermedades, como el caso de los pacientes con Trastorno por Estrés Postraumático (PTSD).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.