18 nov. 2025

Descubren una construcción inusual del periodo Neolítico

Una expedición arqueológica del Museo Nacional de Georgia descubrió en la colina de Mashavera, aledaña a la aldea Jataveti -ubicada unos cincuenta kilómetros al sur de Tiflis- construcciones ovales del periodo Neolítico totalmente distintas a las halladas antes.

hallazgo.jpg

Los arqueólogos hallaron en las ruinas diversas piezas características del período neolítico, tales como fragmentos de cerámica, herramientas de hueso, cuernos de ciervos, obsidiana y cuentas de coralina.

Foto referencial:hispantv.com.

“Es un descubrimiento realmente histórico que será reconocido a nivel internacional”, declaró la portavoz del Museo Nacional Anna Verulashvili, quien señaló que la expedición eligió esta zona para explorar debido a que antes se descubrió que los lugareños producían vino hace 8.000 años.

El Museo informó que la construcción descubierta fue construida en el siglo VI antes de nuestra era, y es muestra de una tradición arquitectónica totalmente diferente a la que era habitual en estas regiones en el período neolítico.

La casa, de forma circular, fue erigida con ladrillos crudos, colocados en dos o tres filas, y cuenta con despensas y paredes interiores.

Lea más: El importante hallazgo de mamuts en las obras de futuro aeropuerto mexicano

Los arqueólogos hallaron en las ruinas diversas piezas características del período neolítico, tales como fragmentos de cerámica, herramientas de hueso, cuernos de ciervos, obsidiana y cuentas de coralina.

Según Verulashvili, los expertos iniciaron la búsqueda en esta zona, donde tres años antes se recabaron pruebas de que los pobladores cultivaban y procesaban la vid, ya que estimaron que “cerca de los productores de vino necesariamente debían habitar agricultores”.

“Y esto fue confirmado por las excavaciones”, sostuvo.

La portavoz del Museo señaló que los arqueólogos continuarán trabajando en esta zona a lo largo de 2021 y ampliarán la zona de búsqueda.

Nota relacionada: Arqueólogos descubren el monumento maya más antiguo y grande hasta el momento

El Museo ha calificado de “sensacionales” estos hallazgos, que tienen una edad de 8.000 años, y ya han anunciado que solicitarán que estas ruinas sean declaradas Patrimonio de la Humanidad.

En 2017, los arqueólogos hicieron un descubrimiento revolucionario, al encontrar pruebas de la existencia de vides hace 8.000 años en las montañas Gadachrili y Shulaveris, unos 50 kilómetros al sur de Tiflis.

Hasta ese momento los expertos creían que el vino más antiguo databa de hace 7.000 años, la edad de las cepas halladas hace medio siglo en las montañas Zagros en Irán.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.