15 ago. 2025

Descubren restos de una calzada romana bajo las aguas de Venecia

Una antigua calzada romana ha sido encontrada bajo las aguas de la laguna de Venecia (noreste de Italia), una construcción datada siglos antes de la mítica fundación de la ciudad, según un estudio del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR-Ismar).

Venecia.jpeg

Venecia este año celebra los 1.600 años de su legendaria fundación. Foto: Nationalgeographic.

El hallazgo ha sido dado a conocer hoy en la revista Scientific Reports y aporta nuevos datos sobre los asentamientos que dieron origen a la urbe, gracias al trabajo conjunto del Instituto de Ciencias Marinas del CNR y de la Universidad IUAV de Venecia.

Los restos de la calzada, doce en concreto, se encontraron alineados a lo largo de 1.140 metros en una zona conocida como Canal de Treporti y se cree que formaban parte de una amplia red de vías.

Y es que en aquella época “grandes áreas de la laguna de Venecia que ahora están sumergidas eran accesibles por tierra”.

En concreto, los investigadores apuntan a que este tramo conectaba lo que hoy es la ciudad de Chioggia, en la parte sur de la laguna veneciana, con la zona norte.

Las doce estructuras arqueológicas encontradas, de hasta 2,7 metros de alto y 52,7 de largo, y estudios anteriores han revelado piedras similares a las utilizadas por los romanos en sus calzadas.

“Los datos geológicos indican que la calzada estaba ubicada en una cresta arenosa que estaba sobre el nivel del mar durante la época romana, pero que ahora está sumergida en la laguna”, apunta el estudio.

Las investigaciones, realizadas con la técnica de propagación del sonido bajo el agua, revelaron también lo que parece un muelle portuario, del que quedan cuatro piezas de hasta 4 metros de altura y 134,8 de largo.

Pese a constar la existencia de restos romanos, todavía queda mucho por saber sobre el tiempo que el ser humano ha ocupado la laguna veneciana.

La ciudad de los canales este año celebra los 1.600 años de su legendaria fundación, datada el 25 de marzo del 421.

Las calzadas ahora halladas demostrarían que la laguna veneciana fue habitada o transitada, con infraestructuras estables, ya en época romana.

La laguna de Venecia tiene en su fondo un terreno muy sólido y duro, el llamado “caranto”, situado a entre cinco y diez metros de profundidad del suelo de la actual ciudad.

Una estructura de millones de palos de madera permitió construir Venecia sobre el “caranto”, y los troncos, protegidos bajo el agua, forman aún hoy los cimientos de casas, iglesias y puentes.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.