17 oct. 2025

Descubren restos de una calzada romana bajo las aguas de Venecia

Una antigua calzada romana ha sido encontrada bajo las aguas de la laguna de Venecia (noreste de Italia), una construcción datada siglos antes de la mítica fundación de la ciudad, según un estudio del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR-Ismar).

Venecia.jpeg

Venecia este año celebra los 1.600 años de su legendaria fundación. Foto: Nationalgeographic.

El hallazgo ha sido dado a conocer hoy en la revista Scientific Reports y aporta nuevos datos sobre los asentamientos que dieron origen a la urbe, gracias al trabajo conjunto del Instituto de Ciencias Marinas del CNR y de la Universidad IUAV de Venecia.

Los restos de la calzada, doce en concreto, se encontraron alineados a lo largo de 1.140 metros en una zona conocida como Canal de Treporti y se cree que formaban parte de una amplia red de vías.

Y es que en aquella época “grandes áreas de la laguna de Venecia que ahora están sumergidas eran accesibles por tierra”.

En concreto, los investigadores apuntan a que este tramo conectaba lo que hoy es la ciudad de Chioggia, en la parte sur de la laguna veneciana, con la zona norte.

Las doce estructuras arqueológicas encontradas, de hasta 2,7 metros de alto y 52,7 de largo, y estudios anteriores han revelado piedras similares a las utilizadas por los romanos en sus calzadas.

“Los datos geológicos indican que la calzada estaba ubicada en una cresta arenosa que estaba sobre el nivel del mar durante la época romana, pero que ahora está sumergida en la laguna”, apunta el estudio.

Las investigaciones, realizadas con la técnica de propagación del sonido bajo el agua, revelaron también lo que parece un muelle portuario, del que quedan cuatro piezas de hasta 4 metros de altura y 134,8 de largo.

Pese a constar la existencia de restos romanos, todavía queda mucho por saber sobre el tiempo que el ser humano ha ocupado la laguna veneciana.

La ciudad de los canales este año celebra los 1.600 años de su legendaria fundación, datada el 25 de marzo del 421.

Las calzadas ahora halladas demostrarían que la laguna veneciana fue habitada o transitada, con infraestructuras estables, ya en época romana.

La laguna de Venecia tiene en su fondo un terreno muy sólido y duro, el llamado “caranto”, situado a entre cinco y diez metros de profundidad del suelo de la actual ciudad.

Una estructura de millones de palos de madera permitió construir Venecia sobre el “caranto”, y los troncos, protegidos bajo el agua, forman aún hoy los cimientos de casas, iglesias y puentes.

Más contenido de esta sección
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.