04 nov. 2025

Descubren nuevas especies de arañas y una recibe el nombre Karl Lagerfeld

Científicos australianos anunciaron este martes el descubrimiento de cinco nuevas especies de diminutas arañas saltarinas, una de las cuales ha sido bautizada Karl Lagerfeld, por sus colores vibrantes y sus danzas rituales “fascinantes”.

las arañas saltarinas cepilladas.jpg

Científicos australianos anunciaron el descubrimiento de cinco nuevas especies de diminutas arañas saltarinas.

Foto: elperiodico.com.

“Las arañas saltarinas se cuentan entre las más hermosas que hay en Australia y a pesar de ello se sabe poco sobre su diversidad y su identidad taxonómica”, afirmó Barbara Baehr, del Museo de Queensland, en un comunicado.

De las cinco nuevas especies descubiertas por Baehr junto a Joseph Schubert, de la Universidad Monash, y Danilo Harms de la Universidad de Hamburgo en Alemania, cuatro habitan en el estado de Queensland, en el noreste de Australia, y una en el vecino Nueva Gales del Sur.

Dichas especies son la Jotus albimanus, cuyo hábitat es el Parque Nacional de Nueva Inglaterra, en Nueva Gales del Sur; la Jotus fortiniae, del Cabo York; Jotus karllagerfeldi (en honor al diseñador Karl Lagerfeld), que vive en el lago Broadway al igual que la Jotus newtoni, así como la Jotus moonensis, habitante del Mount Moon.

“Estas diminutas arañas capturan rápidamente el corazón de la gente y de los naturalistas. Debido a sus colores atractivos son muy fotografiadas y tienen una fuerte presencia en las redes sociales, pero muchos museos tienen tan solo unos pocos ejemplares”, precisó Baehr, al comentar el estudio publicado en Evolutionary Systematics.

Puede leer: Fallece el diseñador Karl Lagerfeld

Los machos de las Jotus albimanus, conocidas también como las arañas saltarinas cepilladas, tienen una combinación de colores que van del negro al blanco, pasando por tonos extremadamente coloridos como el turquesa fosforescente y el naranja.

“Los machos realizan danzas rituales únicas con sus pares de patas delanteras, decoradas con colores brillantes para atraer a las hembras”, dijo Schubert, al recordar que estas arañas están emparentadas con las llamadas arañas pavo real australianas que también realizan este tipo de movimientos de apareamiento.

Jotus karllagerfeldi es una araña en blanco y negro que inmediatamente nos hizo pensar en Karl Lagerfeld y su característico estilo. La araña tiene ojos negros enormes, que nos hicieron pensar en sus gafas de sol, mientras que sus patas frontales en blanco y negro nos recordaba al collarín Kent que usaba Lagerfeld”, comentó Schubert.

Por su lado, el director ejecutivo del Museo de Queensland, Jim Thompson, anunció que cuatro de las cinco especies ya están en la colección del museo, a la espera de ser descritas, y alentó a los ciudadanos a aportar sus fotografías para ayudar en esta tarea científica.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.