24 nov. 2025

Descubren nueva especie de tortuga en México

Científicos de distintas universidades descubrieron una nueva especie de tortuga en los ríos y arroyos de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, oeste de México, informó hoy el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Torutga1.jpg

La tortuga fue nombrada científicamente como Kinosternon vogti en honor al científico Richard Vogt. Foto: http://www.elmundo.es

EFE

Al casquito de Vallarta, como se le ha denominado por las características de su caparazón -chato y ancho como un casco-, se le considera una especie amenazada por el avance urbano derivado del turismo, habiéndose contabilizado tan solo nueve ejemplares.

Fabio Germán Cupul Magaña, investigador y académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), expresó que actualmente se están realizando pruebas para conocer sus hábitos y biología y evitar así que desaparezca.

Este reptil de agua dulce con una mancha amarilla en la nariz se encuentra en ecosistemas como arroyos o charcos que se nutren de lluvias y que suelen ser modificados por el avance de la ciudad.

Pese a que lo describen como un descubrimiento, los primeros avistamientos de esta tortuga se dieron hace 18 años, pero en aquel entonces no se creyó que fuese una especie nueva.

Ahora, ha sido redescubierta en los ríos de la zona suburbana de Puerto Vallarta por un grupo de científicos de la UdeG, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), de la Universidad de Guanajuato (Ugto) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cupul Magaña recordó que 18 años atrás un grupo de científicos llegaron a la zona para realizar un inventario de las tortugas creyendo que únicamente existían cinco especies, aunque los habitantes del municipio señalaban la presencia de otro tipo de quelonio y los expertos trataron de corroborarlo.

“Entonces creímos que era algo diferente, pudimos consultar a especialistas nacionales y extranjeros y nos decían que no era nada diferente, que eran ejemplares juveniles de otras especies de la zona”, rememoró.

Dieciocho años después, la inquietud sobre la identidad de aquel reptil permaneció viva y los científicos volvieron a la costa para realizar pruebas morfológicas que lograron diferenciar al casquito de Vallarta de otras 12 especies del género Kinosternon que existen en México.

Actualmente, trabajan en la publicación de los resultados de la genética de este quelonio, corroborando que se trata de una nueva especie.

“El siguiente paso, después de la descripción de la especie, fue asumir, por todos los elementos morfológicos de coloración y características que definen ese ejemplar, que sí se diferencia de todos los demás y por lo tanto escribimos un artículo científico para publicarlo en una revista”, señaló el experto.

El artículo se publicó el pasado 18 de mayo en la revista Chelonian Conservation and Biology.

La tortuga fue nombrada científicamente como Kinosternon vogti en honor al científico Richard Vogt, un reconocido herpetólogo estadounidense que se especializó en el estudio de las tortugas de agua dulce de América.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.