05 jul. 2025

Descubren múltiples variantes de ADN que influyen en la esclerosis múltiple

Científicos de la Universidad de Radboud, en la ciudad holandesa de Nimega, aseguraron este lunes haber descubierto múltiples variantes de ADN que indican un mayor riesgo de desarrollar Esclerosis Múltiple (EM), lo que les permitirá llevar a cabo una investigación más específica sobre esta enfermedad.

esclerosis multiple.jpg

Las múltiples variantes de ADN indican un mayor riesgo de desarrollar Esclerosis Múltiple.

Foto: Pixabay

En un comunicado, el National MS Fund, institución holandesa que recauda fondos para financiar investigaciones de tratamiento y cura total para la Esclerosis Múltiple, explicó que el descubrimiento más importante es una variante genética en el llamado MBP, proteína básica de la mielina, que indica un mayor riesgo de desarrollar la esclerosis.

Por una reacción autoinmune del cuerpo, en la cual se forman anticuerpos contra la proteína MBP, la capa protectora alrededor de los nervios (mielina) es atacada y dañada, y como resultado, los nervios están expuestos y son incapaces de transmitir señales hacia y desde el cerebro, lo que conduce a la parálisis.

Los científicos han comparado el ADN de miembros de la familia con EM, con el de los familiares sanos, y al analizar estos perfiles descubrieron diferentes variantes genéticas que influyen en el desarrollo de la enfermedad, lo que constituye “la base de la investigación de seguimiento”.

Lea más: Esclerosis múltiple: Enfermedad de mil caras que afecta más a mujeres

Según Geert Poelmans, investigador asociado del Departamento de Genética Humana, los resultados de la investigación de seguimiento “apuntan en última instancia al desarrollo de nuevos tratamientos para combatir la EM a largo plazo”, usando las células de la piel de los pacientes con EM para cultivar células madre, lo que podrá llevar dos años de estudios con un coste aproximado de 750.000 euros.

La EM es una enfermedad del sistema nervioso central que interrumpe el flujo de información dentro del cerebro y entre el cerebro y el cuerpo, y, aunque se desconozca todavía su origen, los científicos creen que una combinación de factores ambientales y genéticos contribuyen al riesgo de desarrollarla.

Más contenido de esta sección
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.