01 oct. 2025

Descubren múltiples variantes de ADN que influyen en la esclerosis múltiple

Científicos de la Universidad de Radboud, en la ciudad holandesa de Nimega, aseguraron este lunes haber descubierto múltiples variantes de ADN que indican un mayor riesgo de desarrollar Esclerosis Múltiple (EM), lo que les permitirá llevar a cabo una investigación más específica sobre esta enfermedad.

esclerosis multiple.jpg

Las múltiples variantes de ADN indican un mayor riesgo de desarrollar Esclerosis Múltiple.

Foto: Pixabay

En un comunicado, el National MS Fund, institución holandesa que recauda fondos para financiar investigaciones de tratamiento y cura total para la Esclerosis Múltiple, explicó que el descubrimiento más importante es una variante genética en el llamado MBP, proteína básica de la mielina, que indica un mayor riesgo de desarrollar la esclerosis.

Por una reacción autoinmune del cuerpo, en la cual se forman anticuerpos contra la proteína MBP, la capa protectora alrededor de los nervios (mielina) es atacada y dañada, y como resultado, los nervios están expuestos y son incapaces de transmitir señales hacia y desde el cerebro, lo que conduce a la parálisis.

Los científicos han comparado el ADN de miembros de la familia con EM, con el de los familiares sanos, y al analizar estos perfiles descubrieron diferentes variantes genéticas que influyen en el desarrollo de la enfermedad, lo que constituye “la base de la investigación de seguimiento”.

Lea más: Esclerosis múltiple: Enfermedad de mil caras que afecta más a mujeres

Según Geert Poelmans, investigador asociado del Departamento de Genética Humana, los resultados de la investigación de seguimiento “apuntan en última instancia al desarrollo de nuevos tratamientos para combatir la EM a largo plazo”, usando las células de la piel de los pacientes con EM para cultivar células madre, lo que podrá llevar dos años de estudios con un coste aproximado de 750.000 euros.

La EM es una enfermedad del sistema nervioso central que interrumpe el flujo de información dentro del cerebro y entre el cerebro y el cuerpo, y, aunque se desconozca todavía su origen, los científicos creen que una combinación de factores ambientales y genéticos contribuyen al riesgo de desarrollarla.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.