03 may. 2025

Descubren misteriosa estrella que reduce su luminosidad una vez cada 70 años

Astrónomos rusos han descubierto una estrella en la constelación de Leo Minor que cada 70 años reduce su luminosidad en unas cien veces al ser eclipsada por un misterioso y gigante cuerpo astral que gira en su órbita, reveló este miércoles la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú.

Arp267_250309.jpg

Leo Minor es de las constelaciones más pequeñas. | Foto: paulandliz.org

EFE

“Se trata de un sistema más que misterioso, ya que vemos un eclipse total. Significa que el cuerpo que eclipsa a la estrella es un gigante”, explicó el catedrático de la Lomonósov, Vladímir Lipunov, citado por la agencia rusa TASS.

El gigante no parece un anillo de fragmentos que suelen girar alrededor de los astros, “ni tampoco puede ser otra estrella”, agregó el científico.

“Si la luminosidad de una estrella acompañante fuera cien veces inferior”, argumentó Lipunov, “se trataría de una estrella de masa reducida. Pero una estrella así no podría tener un tamaño superior a la de su acompañante de mayor masa”.

Al mismo tiempo, si la estrella acompañante fuera menor que la principal, no podría eclipsar a ésta.

Tras el descubrimiento de que la estrella TYC 2505-672-1 reduce su luminosidad, los científicos comprobaron que el fenómeno ya fue observado entre los años 1942 y 1945.

Por tanto, el período de variabilidad de esa estrella -clasificada como variable por experimentar cambios periódicos en su brillo- es de 69 años, el mayor de los observados hasta ahora.

Hasta el descubrimiento de su variabilidad, el astro con el mayor intervalo de eclipse, de 27 años, era Almaaz, en la constelación de Auriga.

“Lo que une a esas dos estrellas es que en ambos casos no se tiene la más mínima idea de por qué cambian de brillo”, concluyó Lipunov.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.