16 nov. 2025

Descubren misteriosa estrella que reduce su luminosidad una vez cada 70 años

Astrónomos rusos han descubierto una estrella en la constelación de Leo Minor que cada 70 años reduce su luminosidad en unas cien veces al ser eclipsada por un misterioso y gigante cuerpo astral que gira en su órbita, reveló este miércoles la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú.

Arp267_250309.jpg

Leo Minor es de las constelaciones más pequeñas. | Foto: paulandliz.org

EFE

“Se trata de un sistema más que misterioso, ya que vemos un eclipse total. Significa que el cuerpo que eclipsa a la estrella es un gigante”, explicó el catedrático de la Lomonósov, Vladímir Lipunov, citado por la agencia rusa TASS.

El gigante no parece un anillo de fragmentos que suelen girar alrededor de los astros, “ni tampoco puede ser otra estrella”, agregó el científico.

“Si la luminosidad de una estrella acompañante fuera cien veces inferior”, argumentó Lipunov, “se trataría de una estrella de masa reducida. Pero una estrella así no podría tener un tamaño superior a la de su acompañante de mayor masa”.

Al mismo tiempo, si la estrella acompañante fuera menor que la principal, no podría eclipsar a ésta.

Tras el descubrimiento de que la estrella TYC 2505-672-1 reduce su luminosidad, los científicos comprobaron que el fenómeno ya fue observado entre los años 1942 y 1945.

Por tanto, el período de variabilidad de esa estrella -clasificada como variable por experimentar cambios periódicos en su brillo- es de 69 años, el mayor de los observados hasta ahora.

Hasta el descubrimiento de su variabilidad, el astro con el mayor intervalo de eclipse, de 27 años, era Almaaz, en la constelación de Auriga.

“Lo que une a esas dos estrellas es que en ambos casos no se tiene la más mínima idea de por qué cambian de brillo”, concluyó Lipunov.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.