23 nov. 2025

Descubren mecanismo celular implicado en el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma es el tumor cerebral más letal y agresivo. Un equipo internacional descubrió un mecanismo celular que está implicado en su progresión, según un estudio que publica este martes la revista PLOS Biology.

tumor cerebral.png

Los expertos explicaron que las células tumorales “vampirizan” una ruta de señalización celular clave en el cerebro, lo que desencadena una reacción que acelera la neurodegeneración.

Foto: larazon.es.

Los expertos, entre ellos investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explicaron en un comunicado que las células tumorales “vampirizan” una ruta de señalización celular clave en el cerebro, lo que desencadena una reacción que acelera la neurodegeneración.

El investigador del CSIC Sergio Casas-Tintó, del Instituto Cajal, señala en la nota que las células de glioblastoma forman una red de microtubos tumorales que envuelven a las neuronas y causan neurodegeneración”, un proceso que definieron como vampirización

Además las células de glioblastoma establecen un circuito de retroalimentación para promover su expansión, agrega el científico.

Ese mecanismo conduce a la activación de la señalización celular de la vía WNT en las células tumorales, una ruta que es “imprescindible para las funciones normales de cada célula”.

En las neuronas, es necesaria para que establezcan las conexiones con otras neuronas o con otros tejidos, pero en los tumores esa ruta promueve su proliferación y crecimiento.

Por tanto, el mecanismo descrito está implicado en la producción, infiltración y mantenimiento de los microtubos tumorales y “puede explicar tanto la progresión tumoral dependiente de neuronas como también la decadencia neural asociada con el glioblastoma”.

“La activación de la vía WNT en estos tumores se asocia con un mal pronóstico. La enfermedad se caracteriza por déficits neurológicos progresivos. Sin embargo, aún no se sabe si estos síntomas resultan del daño directo o indirecto a las neuronas”, añade Casas-Tintó.

El glioblastoma es el tumor cerebral “más letal y agresivo del sistema nervioso”. Los pacientes sobreviven 15 meses de media y menos del 5% consigue sobrevivir cinco años. Por ello es necesario el estudio en detalle de los mecanismos que gobiernan la progresión del glioblastoma”, concluye.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.