19 may. 2025

Descubren la pintura rupestre de caza más antigua del mundo

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Griffith (Australia) descubrió en una cueva en Indonesia la escena de caza más antigua del mundo conocida hasta el momento, en una pintura rupestre de al menos 44.000 años de antigüedad.

pintura rupestre.jpg

La Isla de Célebes es el hogar de la imagen más antigua de este tipo.

Foto: publico.es

La investigación, publicada en la revista Nature, describe la pintura encontrada en la Isla de Célebes como un grupo de figuras abstractas que combinan características humanas con otras animales, conocidas como “teriántropos”, que cazan grandes mamíferos con lanzas y cuerdas.

La representación de los cazadores a través de estas figuras antropomórficas, aseguraron los expertos, puede ser además la prueba más antigua de la habilidad de nuestra especie para imaginar “la existencia de seres supernaturales, la piedra angular de la experiencia religiosa”.

Hasta el momento, las imágenes reconocibles más antiguas de humanos y animales interactuando correspondían al arte rupestre descubierto en Europa proveniente del Paleolítico Superior, con una antigüedad de entre 14.000 y 21.000 años.

El equipo investigador, liderado por los arqueólogos Maxime Aubert y Adam Brumm, halló estas pinturas en la cueva Leang Bulu’ Sipong 4, descubierta en 2017 en una región kárstica de piedra caliza en Célebes.

Lea más: Descubren el primer arte paleolítico figurativo en los Balcanes

“La pintura rupestre de Leang Bulu’Sinpong 4 sugiere que no hubo una evolución gradual del arte paleolítico desde lo más simple a lo más complejo hace 35.000 años, al menos no en el sureste de Asia”, manifestó Aubert.

“Los grandes componentes de una cultura artística avanzada estaban presentes en Célebes hace 44.000 años, incluyendo arte figurativo, escenas y teriántropos”, añadió.

El estudio consistió en una medición de la degradación radiactiva del uranio que se ha formado en los dibujos de la cueva, sobre unos 4,5 metros de pared, que dio como resultado una franja de edad que oscila entre los 35.100 y los 43.900 años.

En las pinturas, describe el estudio, aparecen al menos ocho figuras humanas y seis animales, dos cerdos y cuatro búfalos enanos, que fueron realizados a la misma vez con pigmentos rojos, en la misma técnica estilística.

Nota relacionada: Hallan un “impactante” santuario de arte rupestre de 14.000 años

Los teriántropos están dibujados con trazos simples y muy estilizados, con caras alargadas que evocan hocicos y bozales y otras características propias de aves, reptiles y otros animales de la zona.

“Los primeros indonesios crearon arte que podría expresar el pensamiento espiritual acerca de un vínculo especial entre humanos y animales mucho antes de que el primer arte se hiciera en Europa, donde se ha supuesto frecuentemente que se pueden localizar las raíces de la cultura religiosa moderna”, expresó Aubert.

No obstante, los investigadores aludieron al deterioro alarmante de las cuevas descubiertas, en las que, aseguraron, aún quedan muchas pinturas “espectaculares” por datar.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.