05 nov. 2025

Descubren la finca en que vivió Colón mientras preparaba el viaje a América

Investigadores de la Universidad de Huelva han localizado en San Juan del Puerto (sur de España) la finca en la que se asentó Cristóbal Colón y su familia mientras gestionaba y organizaba su primer viaje ultramarino.

colon.jpg

La investigación se ha desarrollado durante ocho años debido a las dificultades que generaba el cambio de las denominaciones que han tenido los diversos límites geográficos de esta finca. Foto: rpp.

EFE


Se trata de un nuevo lugar colombino, cuya ubicación era desconocida para los historiadores y especialistas en la vida y obra del almirante, y que fue un escenario relevante en sus trabajos para preparar la travesía transatlántica.

La investigación que desveló esta novedad historiográfica fue realizada por David González Cruz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva (sur), quien expuso los resultados de su estudio durante el acto de presentación en San Juan del último volumen publicado por la revista científica Anuario de Estudios Americanos, editada por el CSIC.

Cruz explicó que se ha localizado “el lugar exacto de las tierras que cultivaba Briolanja Muñiz, la cuñada de Colón, a quien venía buscando el almirante desde su viaje de Portugal cuando llega a estas tierras onubenses”.

“Es un lugar muy importante para la gestación del descubrimiento de América, ya que fue el lugar de acogida tanto de él como de su hijo Diego”, comentó.

La investigación, publicada por la revista, se ha desarrollado durante ocho años debido a las dificultades que generaba el cambio de las denominaciones que han tenido los diversos límites geográficos de esta finca desde el siglo XV hasta la actualidad.

Por esta razón, según su autor, se han debido consultar numerosas fuentes históricas con objeto de llevar a cabo un seguimiento riguroso de la transformación toponímica mediante diversa documentación y hallazgos de restos arqueológicos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.