19 jul. 2025

Descubren el rol clave de una proteína en el proceso de crecimiento celular

Investigadores de la Universidad de Rochester (Nueva York) identificaron una proteína clave en la fase “preparatoria” en la que las células se preparan para dividirse, según un estudio publicado en la revista Science.

proteina.jpg

Descubren el rol clave de una proteína en el proceso de crecimiento celular. Foto: emol.com.

EFE


En la investigación, los científicos eliminaron esa proteína de las células utilizando la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9, lo que provocó que las células tardaran más en prepararse para la división y ralentizó el ciclo.

“Lo que descubrimos es un nuevo proceso que promueve el crecimiento de las células”, dijo a Efe la doctora Lynne Maquat, una de las autoras de la investigación.

En este estudio, los investigadores trabajaron con células humanas en cultivo, porque son “más fáciles de manipular” que un organismo completo, en un modelo animal, sostuvo Maquat.

Con la metodología CRISPR-Cas9 eliminaron la proteína que, descubrieron, es clave en el mecanismo de crecimiento de las células.

El equipo de Maquat halló que esa proteína, denominada Tudor-SN, tiene influencia sobre todo el ciclo celular al controlar los microARN, moléculas que regulan la expresión de miles de genes humanos.

Cuando extrajeron la proteína los niveles de docenas de microARN subieron, lo que puso un freno a los genes que incentivan el crecimiento de las células y estas pasaron de una forma más lenta de la fase preparatoria a la de división.

El descubrimiento permite a los investigadores pensar en una potencial nueva herramienta contra el cáncer, que a pesar de su complejidad, tiene una particularidad básica: el crecimiento descontrolado de las células.

“Cuando pensamos en una forma para poner un freno a las células que no queremos que crezcan y, por eso lo que se viene a la mente son las células cancerosas, uno puede pensar en hacer experimentos para probar cuáles serían las consecuencias de inhibir estas proteínas en una forma dirigida”, consideró Maquat.

Sin embargo, toda la investigación es aún muy reciente y los científicos están interesados primero en saber cómo funciona la proteína Tudor-SN, a la que Maquat compara con “una tijera que corta microARN particulares”.

“Hay muchos caminos por los que se puede desarrollar el cáncer. Las células no son todas iguales. Un tumor tiene muchas clases de células. Cuanto mayor sea nuestra caja de herramientas, cuanto más conozcamos sobre el crecimiento de las células, entonces estaremos en mejor condición de pensar en cómo detenerlo”, resaltó la investigadora.

Más contenido de esta sección
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.