27 nov. 2025

Descubren cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han descubierto un mecanismo molecular que explica cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos, lo que podría ayudar a desarrollar nuevos fármacos contra las bacterias superresistentes.

antibioticos.jpg

Descubren cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos.

Oei.es

EFE


La investigación, que publica la revista Scientific Reports, ha demostrado por primera vez cómo las bacterias responden a condiciones adversas, como cuando están sometidas a tratamientos farmacológicos.

El grupo de investigación sobre infecciones bacterianas y terapias antimicrobianas del IBEC, liderado por el doctor Eduard Torrents, se ha especializado en el estudio de la cepa bacteriana ‘Pseudomonas aeruginosa’, que puede causar infecciones pulmonares crónicas graves en pacientes con fibrosis quística (FC) a los que daña gravemente la función pulmonar, aumentando el riesgo de insuficiencia respiratoria e incluso causando la muerte.

Según explicó Torrents, uno de los sistemas reguladores globales de la ‘Pseudomona aeruginosa’, AlgZR, es el responsable de convertir las bacterias en el fenotipo asociado a la enfermedad crónica, conocido como mucoide.

Estudiando la regulación de estas bacterias bajo condiciones estresantes, los investigadores descubrieron que AlgZR también controla cómo se modula la síntesis de ADN, permitiendo a las bacterias reaccionar ante estas condiciones.

“Esta respuesta también podría explicar cómo las bacterias reaccionan o se adaptan a otras situaciones estresantes, como al hecho de ser atacadas por antibióticos”, resumió Torrents.

“Este vínculo entre el estrés y el sistema AlgZR proporciona, por primera vez, una explicación molecular de cómo las bacterias pueden continuar dividiéndose bajo el tratamiento con antibióticos”, señaló el investigador.

Según Torrents, “en la mayoría de las especies bacterianas, existen sistemas de dos componentes similares a AlgZR, por lo que se llevará a cabo más experimentos para evaluar si estos resultados son extensibles a otras especies bacterianas”.

A finales de 2016, la línea de investigación sobre fibrosis quística del grupo de Eduard Torrents recibió financiación de la Fundación Bancaria “La Caixa”, un impulso que, según la entidad financiara, se extenderá durante 3 años, y que se une a la financiación de la Fundación Española de Fibrosis Quística.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.