22 sept. 2025

Descubren en Chile que pequeñas galaxias son capaces de producir estrellas

Santiago de Chile, 9 sep (EFE).- La astrónoma chilena, Mónica Rubio, anunció hoy su más reciente descubrimiento, una nueva y revolucionaria característica de las galaxias pequeñas, ellas pueden crear estrellas, tal y como lo hacen las grandes constelaciones.

Un grupo de periodistas graba y toma fotos de un conjunto de antenas radiotelescópicas instaladas en el altiplano Llano de Chajnantor y que forman parte del Atacama Large Milimeter Array (ALMA), en la Cordillera de los Andes, a unos 70 kilómetros de San P

Un grupo de periodistas graba y toma fotos de un conjunto de antenas radiotelescópicas instaladas en el altiplano Llano de Chajnantor y que forman parte del Atacama Large Milimeter Array (ALMA), en la Cordillera de los Andes, a unos 70 kilómetros de San P

La investigación científica se llevó a cabo gracias a los resultados que arrojó uno de los radiotelescopio del centro Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma), ubicado a 2.900 metros de altura y a unos 40 kilómetros de la turística localidad de San Pedro de Atacama, en medio del desierto de Atacama.

La investigación liderada por Rubio estudió la formación de las estrellas, específicamente enfocada en la capacidad de las galaxias enanas de incubar este tipo de procesos.

Antes del anuncio de este descubrimiento, que fue publicado este miércoles en la revista científica Nature, solo se sabía que las galaxias grandes reunían las condiciones necesarias para producir estrellas, tal y como lo hace nuestra Vía Láctea.

Rubio explicó a Efe que su descubrimiento analizando la galaxia pequeña VLM “nos permite saber que las estrellas también se forman en galaxias diminutas, porque estas al igual que las grandes galaxias, tienen pequeñas y oscuras zonas capaces de producir estrellas”.

“La gracia es que este tipo de galaxias contiene muy poquito oxígeno y carbono, solamente trece átomos de cada cien que hallamos en nuestra galaxia. Y demuestra que el proceso de creación de estrellas podría ser universal. O sea, las primeras galaxias del universo también formaron estrellas, independiente de su tamaño”, detalló.

Rubio y su equipo de científicos logró estimar que las galaxias pequeñas alojan pequeñas “cápsulas” con una masa similar a la de mil veces el Sol.

“Cada una de estas cápsulas es capaz de formar unas cincuenta o cien estrellas. Pero eso es algo que nos encantaría confirmar”, manifestó Rubio.

“Las cápsulas tienen las propiedades necesarias para crear estrellas. Lo que nosotros queremos lograr probar es si este proceso de creación de estrellas es universal”.

“La siguiente galaxia que queremos investigar está a una distancia mucho más lejana que VLM. Afortunadamente, Alma nos permite llegar a ella”, aseveró.

Mónica Rubio lideró un equipo conformado por especialistas internacionales que ayudaron a analizar toda la información extraída a través de las imágenes de Alma.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.