18 sept. 2025

Descubren “almacén mental” en el que guardamos las palabras

Un grupo de investigadores de Moscú realizó un estudio sobre los mecanismos de almacenamiento de los verbos en la memoria. Los resultados influirán en la terapia para patologías que guardan relación con los trastornos del habla.

ondas cerebrales1.jpg

Científicos realizaron un estudio sobre los mecanismos de almacenamiento de los verbos en la memoria.

Foto: noticiasrd.net.do.

Se cree que el ser humano almacena en su memoria decenas de miles de palabras, pero que en su día a día solo necesita cientos de milisegundos para dar con la que buscaba en su vocabulario mental.

Por mucho tiempo se pensó que el sistema del habla estaba aislado de otras funciones síquicas; sin embargo, está ganando popularidad el principio de la llamada cognición corporizada.

Esta refiere que el procesamiento del significado de las palabras interviene en las mismas zonas del cerebro que son responsables de las acciones correspondientes. Así, por ejemplo, el significado del verbo correr se guarda en la misma área que controla el movimiento de las piernas.

Para comprobar la hipótesis, investigadores de la Universidad Pedagógica y Psicológica Estatal de Moscú realizaron una magnetoencefalografía (MEG) para medir los campos magnéticos débiles generados por la actividad eléctrica del cerebro.

Nota relacionada: Ondas cerebrales se sincronizan cuando personas hablan lenguas extranjeras

A los participantes se les pidió encontrar verbos relacionados a ciertos sustantivos, lo que fue fácil para la mitad de las personas, informó el portal digital Sputnik.

“Se detectó la activación de la corteza motora en el lapso del tiempo correspondiente a la extracción del significado del verbo de la memoria. Cuando resultaba difícil encontrar un verbo, la activación motor era más intensa, lo que prueba nuestra hipótesis”, explicó Anna Pávlova, una de las científicas.

Según los autores del estudio, saber cómo un cerebro sano supera estas dificultades es la clave para comprender y tratar una serie de estados patológicos tales como, por ejemplo, la afasia de Broca.

Uno de los síntomas principales de la enfermedad es la dificultad de extraer palabras de la memoria. Si bien existe una terapia, no da buenos resultados para todos los pacientes.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.