07 ago. 2025

Descartan como proveedoras de Salud a firmas con litigios

Empresas con algún tipo de vínculo, ya desde sus propietarios como relaciones comerciales, estarán impedidas de participar de las licitaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP). Esto resultó de la sugerencia hecha por la Comisión Especial de Supervisión y Control (CESC) de las compras Covid-19.

Lo propio ocurrirá con las firmas que tuvieron o tienen litigios judiciales con la cartera de Estado, como las empresas Imedic SA y Eurotec SA, cuyos dueños son hijos del empresario Justo Ferreira. “Hay oferentes que van a ser analizados dentro del proceso de revisión. Tienen que estar en regla. Desde ya, tienen que sentirse descartado aquellos que tienen problemas o que tuvieron problemas en la provisión de insumos y equipos, en su momento; y aquellos que tienen problemas judiciales”, afirmó Arnaldo Giuzzio, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y responsable de la CESC. A su vez, rechazó que puedan presentarse firmas relacionadas entre sí. “También aquellas empresas que tienen nexos entre sí, tanto en las personas que componen como las empresas”, tiró. La comisión dio su visto bueno para que el MSP inicie seis procesos de compra de insumos y equipos médicos en el marco de la lucha contra el Covid-19. Giuzzio señaló que la sugerencia es que el Ministerio priorice las compras de insumos en el mercado local y, en casos excepcionales a razón de la no disponibilidad en el país, se recurra a compras por vía de organismos internacionales, de modo a garantizar el suministro de los mismos. Por lo demás, anunció que esos seis procesos serán los primeros en ser transmitidos en vivo, tanto en la etapa de apertura de sobres como de los informes del comité de evaluación, para dotar de más transparencia y buen uso de los recursos públicos.


nueva amenaza a la salud

Tienen que sentirse descartados aquellos que tienen problemas o tuvieron problemas en la provisión de insumos y equipos.
Arnaldo Giuzzio,
ministro Anticorrupción.