06 nov. 2025

Desarrollan un “escudo solar” que puede ayudar ante el blanqueo de corales

Un grupo de científicos desarrolló un “escudo solar” que puede ayudar a prevenir el blanqueo de corales que en 2016 y 2017 afectó la Gran Barrera de Arrecifes, en el noreste de Australia, informaron este martes fuentes científicas.

corales2.jpg

Los corales se ven blancos bajo el agua, lo que generó una serie de investigaciones. Foto: emol.com

EFE

Se trata de una película biodegradable, 50.000 veces más delgada que un cabello humano, que contiene carbonato de calcio, el mismo ingrediente que expulsan los pólipos de los corales para construir su esqueleto, indicó la Fundación Gran Barrera de Arrecifes, en un comunicado.

La capa “está diseñada para asentarse en la superficie del agua sobre los corales, en lugar de estar directamente sobre ellos, para proporcionarles una barrera contra el sol”, dijo la Fundación que contó con la colaboración de la Universidad de Melbourne y el Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

El proyecto financiado por The Tiffany & Co. Foundation, se encuentra en su etapa inicial y ha sido probado a pequeña escala en experimentos que prueban que esta película reduce la luz solar en un 30 por ciento sin causar ningún daño a los corales.

“Los científicos han probado la efectividad de la película del grosor de una molécula en siete especies de corales distintas en la simulación de las condiciones de un caso de blanqueo en el simulador marino del Instituto Australiano de Ciencias Marinas”, dijo la directora gerente de la Fundación, Anna Marsden.

El proyecto fue ideado para explorar nuevas formas de reducir el impacto del blanqueo de corales en la Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo.

“Es importante remarcar que no pretende ser una solución que se aplique a la totalidad de los 248.000 kilómetros cuadrados de la Gran Barrera, porque nunca sería práctico. Es para desplegar de forma reducida y local para proteger el valor de áreas de alto riesgo”, precisó Mardsen.

Según el Centro de Excelencia de Estudios de Arrecifes de Coral de la Universidad James Cook, los blanqueos de corales consecutivos en 2016 y 2017 dañaron unos 1.500 kilómetros de la Gran Barrera, dos tercios del total.

La Gran Barrera, declarada Patrimonio de la Humanidad y hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el impacto del calentamiento del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.