07 nov. 2025

Desarrollan en México primeros lentes inteligentes con fines educativos

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron este viernes el prototipo de “Época”, los lentes inteligentes que permiten explicar y compartir conocimiento de cualquier área educativa.

lentes.jpg

El próximo año, los alumnos de esta casa de estudios podrán probar el aparato en un evento que convocará a 1.000 alumnos y en el que se elaborará el mismo número de vídeos. Foto: méxiconuevaera.

EFE


En rueda de prensa, el coordinador del Laboratorio UNAM Mobile, Alejandro García, aseguró que el dispositivo es “el primero en su clase por la visión educativa que tiene” y que permitirá la distribución del conocimiento de manera instantánea, con una tecnología que mezcla control por voz, vídeo y conexión a internet.

García explicó que, mediante un comando de voz o al tocar los lentes, se inicia una grabación de audio y vídeo -de una duración máxima de 60 segundos- de lo que el usuario está viendo y la explicación que da, por ejemplo, a un problema matemático o a una hipótesis filosófica.

Al terminar la grabación, esta se sube en forma instantánea a una nube pública accesible a cualquier persona, sin importar dónde se elaboró el contenido.

A esta amplia base de vídeos que se generen se le agregará un buscador especializado que permita dar rápidamente con el tema deseado.

Esto, además, permitirá garantizar la seguridad y filtrar los vídeos que no se relacionen con el conocimiento académico.

Ricardo Cambonchi, estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, indicó que los lentes cuentan con botones para realizar las funciones, un centro de carga y batería independientes de larga duración, así como conectividad wifi para la subida de los vídeos.

El próximo año los alumnos de esta casa de estudios podrán probar el aparato en un evento que convocará a 1.000 alumnos y en el que se elaborará el mismo número de vídeos.

Según García, la herramienta podría volverse fundamental para los integrantes de las nuevas generaciones, ya considerados nativos digitales por ser consumidores y creadores de vídeos en plataformas como Youtube, aunque esta vez únicamente con fines educativos.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).