09 ago. 2025

Desarrollan medicamento natural para el asma a base de propóleo

Investigadores y estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el occidente de México, desarrollaron un medicamento a base de propóleos de abejas para tratar el asma bronquial alérgica.

abeja.jpg

El medicamento utiliza dos tipos de propóleos, el de la abeja Apis Mellifera y el de la abeja Melipona Colimana. Foto: nutri-abejas.

EFE


“Empezamos de forma empírica con alumnos que presentaban síntomas de asma alérgica bronquial y vimos resultados positivos, entonces planeamos el trabajo de forma científica”, dijo José María Tapia, líder de la investigación.

El medicamento utiliza dos tipos de propóleos, el de la abeja Apis Mellifera, nativa de Italia y productora de miel, y la abeja Melipona Colimana, una especie sin aguijón endémica del sur del estado mexicano de Jalisco. Esta última especie produce un propóleo más concentrado que da mejores resultados a los pacientes.

Tapia, director del Centro de Investigaciones de Abejas, de la UdeG, señaló que el propóleo se administra con una concentración del 20% en problemas asmáticos leves, y en un 30% en los fuertes, con una dosis de 25 miligramos/80 kilos.

Los propóleos son sustancias resinosas cuyo color varía según las plantas de las que las abejas colectan las ceras y lo utilizan para proteger a la colonia de corrientes de aire que la enfrían y pueden matar la cría.

En el proceso clínico y de investigación participaron estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano y Partero y Medicina Veterinaria y Zootecnia del Centro Universitario del Sur de la UdeG, entre ellos Alejandra Guzmán Sánchez, quien trabaja su tesis de grado sobre el medicamento.

Guzmán comentó que realizaron frotis de secreción nasal a los pacientes para identificar las células inflamatorias y comparar su presencia al finalizar el tratamiento de cuatro meses. Además de que se encuentran en una etapa de análisis del progreso de los pacientes, a quienes han citado cada dos semanas para evaluar su estado de salud.

Tapia señaló que hasta el momento “los resultados sugieren que los componentes de la fórmula del propóleo están actuando de forma positiva para reducir los síntomas alérgicos”. Especialmente en “personas que venían muy graves, que caminaban media cuadra e iban ahogándose o que no alcanzaban a subir una cuesta”, dijo.

El investigador señaló que este proyecto es un trabajo inicial para posteriormente estudiar todos los componentes del propóleo, en especial los que actúan a nivel de células pulmonares y buscar que sea un medicamento de patente.

Además, destacó el bajo costo del tratamiento, pues estima que cada consulta con un alergólogo más los medicamentos puede costar 2.000 pesos (USD 101), en tanto que el tratamiento con propóleos unos 70 pesos (USD 3,53), el cual debe ser de tres meses.

Estadísticas del sector salud de México indican que el 7% de la población mexicana se ve afectado por problemas de asma.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.