22 may. 2025

Desarrollan las primeras vacunas contra el zika efectivas en animales

Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos) han descubierto las dos primeras vacunas contra el zika que ofrecen protección completa en animales, según un estudio publicado este martes en la revista Nature.

vacuna zika.jpg

La vacuna contra zika es efectiva en roedores. Foto: radiohc.cu

EFE

Los investigadores han demostrado que tanto una vacuna basada en ADN como otra elaborada a partir de una forma inactiva del virus son efectivas en roedores, a partir de una única dosis, contra una cepa del zika detectada en el noreste de Brasil, en el primer caso, y en Puerto Rico, en el segundo.

“El nivel de protección fue chocante. Todos los animales del grupo de control mostraron altos niveles de replicación del virus tras ser inoculados, mientras que en los animales que habían sido vacunados no se detectó el virus”, expresó en una rueda de prensa telefónica Dan Barouch, autor principal del estudio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en febrero la epidemia de zika como una emergencia internacional, por lo que el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad se ha convertido en una prioridad para la comunidad médica global.

Está ampliamente aceptado entre los científicos que la infección del virus del Zika puede provocar diversos problemas neurológicos, incluidos casos de microcefalia en neonatos y del síndrome de Guillain-Barré, una disfunción que puede causar la paralización de los órganos.

“Debemos ser cautos sobre la extrapolación de estos resultados en ratones a los humanos”, alertó Barouch, que opinó que el hallazgo de dos vacunas efectivas en ratones “eleva el optimismo sobre el desarrollo de una vacuna segura y activa contra el zika”.

El científico apuntó que las dos vacunas puestas a prueba elevaron los niveles de anticuerpos hasta niveles similares a los necesarios para proteger al organismo de otros virus de la misma familia que el zika, los flavivirus, para los que ya existen fórmulas efectivas de inmunización.

Esas similitudes incrementan las posibilidades de que las nuevas vacunas sean efectivas en humanos, dijo Barouch, que añadió que los ensayos clínicos “deberían empezar lo más rápido posible”.

De forma paralela, la revista Nature Communications divulgó hoy un estudio elaborado en la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, que demuestra a partir de experimentos en primates que la primera infección del virus del Zika protege contra futuros contagios.

Los investigadores han probado por vez primera que los macacos Rhesus, utilizados habitualmente en estudios científicos, son susceptibles a la infección del Zika, por lo que podrán servir como modelo animal para estudiar la evolución y las características de la enfermedad.

“Este descubrimiento es una buena noticia para el diseño de vacunas”, resaltó David O’Connor, autor principal del estudio, en un comunicado de la universidad.

“Sugiere que el tipo de inmunización que se produce de forma natural es suficiente. Podemos imitar esa reacción con una vacuna y probablemente tendremos éxito”, afirmó el investigador.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.