15 sept. 2025

“Desaparición del Mar Aral es símbolo de destrucción humana”

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, consideró hoy la desaparición del Mar Aral, en Uzbekistán, un “símbolo de cómo la humanidad puede destruir el planeta” y urgió a la comunidad internacional a implementar el Acuerdo de París.

mar aral.JPG

El secretario de la ONU resaltó la importancia del Acuerdo de París. |Foto: huffingtonpost.es.

EFE

“Visitar el Mar Aral y ver casi muerto el que fuera el cuarto mar interior más grande en el mundo (me) ha causado una conmoción tremenda”, dijo Guterres en un comunicado.

El alto funcionario internacional llamó a utilizar como símbolo la que “probablemente es la catástrofe ecológica más grande de nuestros tiempos” y convertirla en una “lección” que movilice “a la comunidad internacional entera a implementar el Acuerdo de París”.

Para el secretario general de la ONU, la progresiva desaparición del Mar Aral ha sido consecuencia del “desgobierno” de la humanidad en cuanto a los recursos hídricos y “demuestra que el hombre puede destruir el planeta”.

“También muestra que, si en relación al cambio climático, no somos capaces de actuar enérgicamente para domesticar este fenómeno, podríamos ver este tipo de tragedia multiplicarse por el mundo”, insistió.

Tras finalizar este viernes la Conferencia de los Océanos en la sede de la ONU, Guterres viajó a Uzbekistán para debatir la mediación de esta organización en la prevención y resolución de disputas motivadas por el reparto del agua en Asia Central.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.