Anunció que se realizarían algunas modificaciones a la propuesta, remitida el jueves pasado por la Cámara de Diputados.
“Obviamente que en algún momento vamos a tener que dejar”, remarcó Masi, sobre el uso de las mascarillas.
“Recién el jueves pasado entró en Senado. No es que nosotros estamos trancando. 15 días se quedó en Diputados. Apenas entró acá, la Comisión de Salud se reunió. No hay dictamen”, indicó.
“Vamos a transcribir y, sobre todo, queremos hacer modificaciones en la parte de sanciones”, remarcó.
Señaló que el proyecto establece que si estás sin tapabocas en un lugar cerrado, hay que ir hasta el Juzgado de la Niñez. “Ese tipo de cosas queremos quitar”, refirió.
“Todavía no hay decisión. Y no porque lo diga el ministro de Salud. Se tiene que estabilizar. Estamos hablando de espacio cerrado”, alegó.
“Me voy al súper, a lugares de trabajo, al banco (...). En espacio libre, si no hay aglomeración, ese tipo de cosas se van a ir cambiando. Creo que el próximo jueves se estaría tratando”, manifestó.
orden del día. La mesa directiva y los líderes de bancada del Senado ya definieron el orden del día para la sesión ordinaria de este jueves.
Entre varios puntos, figura el proyecto que establece la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de paraguayos residentes en el país y en el extranjero.
Además, un proyecto del Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, sobre un contrato de préstamo de USD 45 millones, suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el 2020.
Se indica que será para el financiamiento del proyecto de mejoramiento de la Calidad de Atención de la Red de Servicios de Salud de los departamentos de Concepción, San Pedro, Caazapá y Alto Paraná, a cargo del Ministerio de Salud Pública.
También se incluyeron las modificaciones que realizaron los diputados al proyecto que establece medidas de protección a los menores de edad ante las influencias de las máquinas tragamonedas.
Otro punto es el que establece el seguro obligatorio para automotores, presentado por varios senadores.