25 ene. 2025

Derechos de la mujer están bajo amenaza, advierte la ONU

27147335

Reclamos. Una de las miles de manifestaciones registradas por el Día de la Mujer.

AFP

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que los derechos de las mujeres se encuentran bajo amenaza de “retroceso” en el mundo, en una declaración este viernes con motivo del Día Internacional de la Mujer.

“En todo el mundo, tanto en naciones en desarrollo como en países desarrollados, los derechos de las mujeres se encuentran bajo amenaza de retroceso, y en algunos casos incluso de ser revertidos”, dijo Guterres.

“Las crisis globales que enfrentamos están afectando más duramente a las mujeres y las niñas, desde la pobreza y el hambre hasta los desastres climáticos, la guerra y el terrorismo”, indicó, instando a los gobiernos a que “den prioridad a la igualdad de las mujeres y las niñas”.

Advirtió que, al ritmo actual, se necesitarán más de 300 años para que se alcance la plena igualdad de las mujeres, así como para el fin del matrimonio infantil.

“Y para 2030, más de 340 millones de mujeres y niñas seguirán viviendo en la pobreza extrema, unos 18 millones más que los hombres y los niños. Eso es un insulto para las mujeres y las niñas”, afirmó.

ONU Mujeres advirtió el jueves que una de cada 10 mujeres en el mundo vive en la pobreza extrema.

“El número de mujeres y niñas que viven en zonas afectadas por conflictos se duplicó desde 2017; ahora, más de 614 millones de mujeres y niñas viven en zonas afectadas por conflictos”, precisó la agencia.

SE NECESITA INVERSIÓN. Guterres recordó que para avanzar en las causas de la mujer se necesita, ante todo, invertir dinero, además de cambiar mentalidades.

Así, los gobiernos deben proveer recursos para fomentar la escolarización de las niñas, implementar medidas de protección social concretas y dar valor monetario a los trabajos de cuidado doméstico que recaen casi sistemáticamente en las mujeres.

Segundo, deben financiar a las organizaciones feministas que luchan por desmantelar estereotipos, confrontar las tradiciones machistas y asegurarse de que las voces de niñas y mujeres son escuchadas.

Tercero, deben promover políticas que permitan a las mujeres acceder con más facilidad al trabajo no doméstico, así como reglas en los sectores público y privado para obligar a una mayor representatividad femenina.

Guterres lamentó que “a este paso, la igualdad legal total para las mujeres está todavía a 300 años de distancia”.

Las mujeres son las que tienen trabajos peor pagados (enseñanza, enfermería), tienen salarios más bajos que sus pares masculinos en muchas ocasiones y están muy poco presentes en los órganos directivos.

En resumen, están ”infrapagadas”, “infrarrepresentadas” y “mal atendidas”, recordó.

Y además, subrayó que el empuje de las nuevas tecnologías, que tienen en teoría un enorme potencial para reducir las brechas de género, “con demasiada frecuencia hacen lo contrario, debido al acceso desigual, los sesgos predefininidos y la violencia (machista) en la red”.

Reclamo en Oriente Medio El Centro del Golfo (Pérsico) para los Derechos Humanos (GCHR, en inglés) instó a la comunidad internacional a “invertir” en los derechos, la protección y el bienestar de las mujeres en Oriente Medio, con ocasión del Día Internacional de la Mujer. En un comunicado, el GCHR hizo hincapié en “la muerte de más de 9.000 mujeres palestinas”, de los más de 30.000 palestinos que perdieron la vida por los bombardeos israelíes en Gaza, aunque denunció también la inseguridad y la falta de libertades en países como Arabia Saudí, Baréin, Yemen o Siria. “La comunidad internacional debe invertir en los derechos, la protección y el bienestar de las mujeres, ya que son el principal medio para garantizar su trabajo sostenible hacia una participación igualitaria y más derechos, sin temor a repercusiones físicas o psicológicas”, dice la nota.

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.