De los 1.400 hospitales con los que el Ministerio de Salud cuenta en el país, 90 registraron consultas psicológicas o psiquiátricas en el año 2015. En ese mismo año, se contabilizaron más de 15 mil de consultas en Paraguay a causa de la depresión, Mirta Mendoza, de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.
La depresión es la principal causa de problemas de salud en todo el mundo y encabeza la lista de causas de enfermedades. Más de 300 millones de personas viven con este padecimiento.
A nivel mundial, entre los años 2005 y 2015 se produjo un incremento del 18% en los casos de depresión, según datos de la OMS.
La falta de apoyo a quienes padecen depresión es el principal impedimento para que accedan al tratamiento que necesitan para vivir de manera plena.
¿A quiénes afecta y qué provoca?
Cualquier persona está expuesta a padecer esta enfermedad, que provoca angustia mental y repercute en las actividades cotidianas, afectando las relaciones y, en el peor de los casos, la persona que sufre depresión puede llegar al suicidio.
Causas de la depresión
La pobreza, el desempleo, situaciones como la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación, también enfermedades físicas y problemas causados por el consumo de alcohol y drogas aumentan el riesgo de desarrollar una depresión, según la OMS.