09 ago. 2025

Dependencia a redes sociales, obstáculo en posible misión a Marte

Cuando el ser humano pise por primera vez el planeta Marte, deberá sortear una serie de dificultades psicológicas agravadas por la costumbre de obtener información constante a través de las redes sociales, informaron científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

vix.com planeta marte.jpg

La dependencia psicológica constante de información será un problema cuando se concrete una misión en Marte. Foto: Vix.com

EFE

Las generaciones que vienen van a requerir de una gran preparación para soportar las condiciones de aislamiento a las que se someterían en el planeta rojo, dado que “nacieron con los medios bajo el brazo”, expuso la psicóloga Betel Martínez en conferencia de prensa.

Estas conclusiones surgen a raíz de una misión análoga realizada en el desierto de Utah (Estados Unidos) durante dos semanas de la que regresaron recientemente los estudiantes de la Unam Danton Bazaldua y Tania Robles.

Martínez no viajó en la expedición que simulaba las condiciones del inhóspito planeta, pero sí llevó a cabo un monitoreo desde el aspecto psicológico del equipo humano de esta expedición, impulsada por la Mars Society y en la que los 7 integrantes fueron personas latinoamericanas.

La psicóloga contó que durante el aislamiento, las personas comienzan a vivir un proceso de humanización y a valorar aspectos que se han “dejado de lado al tener acceso a tanta información”.

“Sí hay un cambio más relevante en cómo ellos empiezan a asimilar la información”, aseveró la especialista, en referencia a una sociedad hipercomunicada, que recibe estímulos, noticias y entretenimiento a cada minuto.

En la parte emocional, se pudo observar en los reportes que las personas que allí estaban extrañaban sus familias y amigos y comenzaban a valorar cosas cotidianas.

Durante esta misión análoga, los astronautas tuvieron que subsistir en condiciones atmosféricas, climatológicas y geológicas muy similares a las de Marte, estando completamente aislados en el corazón del desierto, con la ciudad más cercana a 450 kilómetros de distancia.

A esto se agrega la adaptación a una disminución drástica de los recursos, como en el caso del agua, de la que únicamente disponían de 1.000 litros y que obligaba a los científicos a tomar una sola ducha por semana.


NUEVAS CONDUCTAS

“Aprendimos a vivir y a convivir entre nosotros y eso nos ayudó mucho. Poco a poco nos iban deteriorando las condiciones”, contó Bazaldua, quien ejerció de oficial médico en la misión.

“La segunda semana el cansancio era mental, no podíamos despertarnos tan temprano. Teníamos pensamientos más profundos de la vida en la tierra. Incluso pensamientos más poéticos”, dijo por su parte Robles, encargada de realizar reportes diarios.

Estas condiciones hacían a los astronautas sentirse en Marte, contemplando los atardeceres rojos y utilizando trajes especiales para las actividades extravehiculares, emulando así los protocolos que se acatarían en una auténtica misión espacial.

La expedición no tuvo ningún accidente ni tampoco ninguno de los integrantes sufrió de crisis nerviosas fuera de lo normal.

La psicóloga apuntó que es posible que las personas sufran conductas esquizoides o violentas y que, en tal caso, debe procederse al aislamiento del sujeto en cuestión.

Esta fue la segunda misión análoga a Marte realizada exclusivamente por personas latinoamericanas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.