13 nov. 2025

Departamento de Justicia de EEUU y Fiscalía coordinan acciones contra el crimen organizado

Representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se reunieron este miércoles con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para coordinar acciones para el combate contra la corrupción y el crimen organizado.

eeuu fiscalia.jpg

La reunión fue de carácter técnico-jurídico.

El Ministerio Público informó sobre la reunión celebrada este miércoles en Asunción, de la que además de los funcionarios de EEUU y el fiscal general del Estado, participó el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

Los funcionarios de la División Criminal de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, junto con el asesor legal residente de la Embajada de EEUU, Brian Skaret, conversaron con las autoridades locales sobre el combate contra la corrupción y el crimen organizado.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1658904256240394240

“Como Ministerio Público, en función de autoridad central para la cooperación penal internacional, es importante recibir la visita de nuestra contraparte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la División Criminal, Oficina de Asuntos Internacionales, que se encarga de todo lo que sea cooperación, asistencia jurídica mutua en materia penal y extradiciones”, dijo Doldán tras la reunión.

El funcionario de la Fiscalía explicó que la visita es de “carácter técnico-jurídico”.

“Venimos a intercambiar buenas prácticas y fortalecer nuestros mecanismos de cooperación entre nuestros países, principalmente entre el Ministerio Público de Paraguay y la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamentos de Justicia de EEUU”, enfatizó.

Durante los últimos meses, con las declaraciones de significativamente corruptos y sanciones establecidas por EEUU, las reuniones bilaterales entre funcionarios de Paraguay y los estadounidenses se incrementaron.

Más contenido de esta sección
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.