07 ago. 2025

Denuncian una ley mordaza a migrantes

30131317

Proyectista. El diputado oficialista José Rodríguez Maciel.

archivo

La presidenta de la Coordinadora de la Migración Paraguaya, Ana Doldán, se manifestó en contra del proyecto de ley “Que establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto”, presentado por el diputado colorado José Rodríguez Maciel, el pasado miércoles 6.

La organización de migrantes paraguayos interpreta que dicho proyecto deroga los avances en la inscripción automática en los padrones electorales, limitando así el derecho al voto.

“Consideramos este proyecto como una próxima Ley Mordaza Migrante si no detenemos su tramitación. No sólo menoscaba la participación democrática, sino que también ignora las luchas históricas de los migrantes por el reconocimiento de sus derechos, que trabajamos intensamente para la promulgación de la actual Ley Nº 6951/2022”, expresó en un comunicado.

Cuestiona que el proyecto fue hecho a espaldas de toda la ciudadanía y se impulsa de manera acelerada. Destacó que la inscripción automática a ciudadanos residentes en el exterior sumó 11 mil electores en 2 meses, y que antes de eso, se tardó una década en llegar a 20 mil inscriptos.

“Esta legislación retrógrada pone en peligro ese avance y deja a nuestra comunidad desprotegida frente a un sistema que intenta acallar su voz en la toma de decisiones políticas”, advirtió.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.